El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) y la Gerencia General (GG) – Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado (CODE), llevó adelante una reunión informativa dirigida a Entidades Misionales con el propósito de abordar la aplicación de los artículos 6, 10, 11, 20 y 25 del Anexo A "GUÍA DE NORMAS Y PROCESOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2024, APROBADO POR LA LEY Nº 7228/2023" del Decreto Nº 1092/2024, así como del proyecto del recientemente promulgado Decreto Nº 1472/2024 del 5 de abril de 2024.

La reunión se centró en el rol que deben desempeñar las Entidades Misionales en la gestión eficiente de los recursos públicos, específicamente mediante el ejercicio de sus competencias para analizar si los proyectos presentados por las ONG se encuentran ajustados a las políticas, planes y programas vigentes en la materia y en su caso, aprobarlos. El evento fue realizado en el Salón Ex Tesoro del MEF el pasado jueves 4 de abril de 2024.
Durante el evento, el viceministro del VAF, Oscar Lovera, resaltó el firme compromiso de la nueva administración por maximizar la eficiencia en el manejo de los recursos públicos. Igualmente, indicó que en colaboración con la Gerencia General y la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado se ha reconocido la necesidad de fortalecer la eficiencia y transparencia en las transferencias aprobadas por de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) aportantes hacia Organizaciones No Gubernamentales (ONG). "Esta convocatoria busca involucrarlos como Entidades Misionales en este objetivo, para asegurar una coordinación efectiva y cumplir con el propósito de ordenar los procesos de gestión y garantizar la eficiencia en la asignación de recursos públicos", subrayó el viceministro Lovera.
Decreto Reglamentario del PGN 2024
Por otro lado, el gerente general del MEF, Horacio Codas Gómez Núñez, enfatizó que las innovaciones regulatorias previstas en el Decreto Reglamentario del PGN 2024 buscan fortalecer el rol de las Entidades Misionales, evitando desviaciones en la utilización de los recursos públicos asignados a proyectos ejecutados a través de ONG y destinados por OEE aportantes a áreas de rectoría de las Entidades Misionales.

“Los recursos asignados por los distintos OEE son fondos públicos, por lo cual las Entidades Misionales no pueden estar ajenas a la manera en que se ejecutan estos recursos en el ámbito de su rectoría sectorial. Entontes, el objetivo es que el empleo de los fondos públicos sea más eficiente a través de la intervención de las Entidades Misionales, quienes así coadyuvarán a que el gasto público se efectúe allí donde más se requiera”, sostuvo el gerente general del MEF.”
Por su parte, la coordinadora de Obligaciones Diversas del Estado, Berenice Ortega, ofreció una presentación detallada sobre las normativas vigentes, procesos y formularios requeridos para cada semestre del ejercicio, que estuvo orientada a garantizar la correcta aplicación de las normas vigentes.
El evento también brindó la oportunidad a los representantes de las Entidades Misionales de compartir sus experiencias, plantear inquietudes y recibir el respaldo técnico de las autoridades del MEF. Esta interacción es fundamental para asegurar que los proyectos presentados por las ONG cuenten con la aprobación y seguimiento correspondiente de las Entidades Misionales, para garantizar el correcto empleo de los recursos públicos.
Mayor información, de los interesados consultar el Decreto Nº 1472/2024, fechado el 5 de abril de 2024




