Al cierre de marzo 2025, se registró un déficit fiscal acumulado del G. 2.830,3 mil millones (USD 356,9 millones), que representa el -0,8% del PIB. Este resultado se explica principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre del 2025. Estos resultados fueron presentados en el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN) correspondiente a marzo de 2025, presentado esta mañana por el gerente de Economía, Felipe González Soley, y el director general de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza.

En cuanto a los ingresos, destacó el sólido desempeño de los ingresos totales, que registraron un crecimiento acumulado del 14,8% a marzo. Este resultado fue impulsado principalmente por la robusta dinámica de los ingresos tributarios, cuya contribución ascendió a 9,5 puntos porcentuales del aumento. Asimismo, los demás componentes del ingreso también aportaron de forma positiva: las transferencias de las binacionales contribuyeron con 2,6 puntos porcentuales y los otros ingresos no tributarios con 2,7 puntos porcentuales.
En lo que respecta al gasto total, se observó un incremento acumulado del 11,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se explica principalmente por mayores desembolsos en las remuneraciones destinadas a los sectores estratégicos, intereses y prestaciones sociales. Por su parte, el gasto corriente primario —que excluye el pago de intereses— mostró un crecimiento interanual del 14,9%, impulsado en gran medida por el aumento del gasto en medicamentos y alimentación escolar.
Por su parte, la inversión pública alcanzó USD 222 millones al cierre de marzo de 2025, lo que representa el 0,5% del PIB. La ejecución acumulada equivale al 19,5% del presupuesto anual asignado, superando el máximo histórico registrado para el mismo periodo desde 2010. Del total ejecutado, el 58,4% correspondió al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), destinado principalmente en obras de infraestructura, mientras que el Ministerio de Defensa Nacional representó el 22,0%, explicado por la adquisición de radares destinados a fortalecer el sistema nacional de seguridad.
La evolución de las finanzas públicas al cierre del primer trimestre de 2025 se mantiene alineada con la trayectoria de consolidación fiscal gradual, en línea con el objetivo de que el déficit fiscal se ubique dentro del límite establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal el próximo año.
El informe SITUFIN se encuentra disponible en la página web institucional del Ministerio de Economía y Finanzas, en el siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/situfin