En una entrevista con Gabriela Frías, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, destacó la solidez de la economía paraguaya frente a los desafíos globales y explicó la postura del Gobierno ante diversos escenarios económicos internacionales.

Fernández Valdovinos habló de la importancia de estar preparados para los choques económicos, recordando eventos como la pandemia y la fluctuación de los precios de los commodities. "Lo mejor que puede hacer un país es prepararse, porque los choques pueden ocurrir en cualquier momento", afirmó.
En otro momento, resaltó la estabilidad económica de Paraguay subrayando que el país ha mantenido un rumbo económico sólido, basado en políticas macroeconómicas robustas y una apertura a la inversión extranjera. "Paraguay no ha cambiado el rumbo, ha tenido siempre un rumbo económico basado en políticas macroeconómicas robustas y abiertos para todo tipo de inversión", remarcó.
El ministro de Economía y Finanzas también abordó la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con China, indicando que Paraguay está dispuesto a explorar esta opción si China está dispuesta a hacer lo mismo con el Mercosur. "Estamos preparados para formar un acuerdo de libre comercio con China si ellos están dispuestos a hacer lo mismo con el Mercosur", señaló.
En cuanto a la relación comercial con Estados Unidos, explicó que Paraguay es uno de los pocos países con déficit comercial con la nación norteamericana. A pesar de los aranceles del 10%, el ministro manifestó optimista que los productos paraguayos son competitivos para el mercado estadounidense. "La economía paraguaya sigue siendo competitiva aún con esos aranceles y creemos que tenemos buenos productos para penetrar todavía en el mercado americano a pesar del 10% más caro que significan por nuestros productos", dijo.
Finalmente, Fernández Valdovinos proyectó un crecimiento económico superior al 4% para este año, respaldado por el crecimiento sostenido de los últimos tres años. "El Banco Central es muy conservador y establece un crecimiento económico de 4%, yo creo que vamos un poco por encima, con lo cual sería un crecimiento económico por encima del 4%. El resultado en los últimos 3 años de crecimiento económico nos permite ser optimistas y seguir avanzando en este proceso de desarrollo y mejorando las condiciones de vida de la población paraguaya", concluyó.