Luego de dos años de trabajo en nuestro país, se dan por terminadas las funciones de tres especialistas voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El día martes 29 de octubre, una delegación de la JICA encabezada por Honjo Kiyoko y Mercedes Ríos; Coordinadoras del Programa de Voluntarios, fueron recibidas por Gisela Dimodica, directora general de Cooperación Internacional para el Desarrollo (DGCID) del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien agradeció a las voluntarias y resaltó la importancia de este tipo de cooperaciones para el desarrollo de nuestro país.

Los profesionales que brindaron asistencia técnica especializada son: Mitsuaki IKI, especialista en Desarrollo Comunitario, quien trabajó en el Crédito Agrícola de Habilitación, Gerencia de Servicios Zona Centro de Coronel Oviedo. Se dedicó a promover las ventas y mejorar los ingresos de pequeños productores, para el desarrollo de rutas de distribución y su comercialización.
Yuriko Goto, especialista en Salud Pública, quien apoyó en el centro Ciudad Mujer de Villa Elisa, Departamento Central. Compartió técnicas y conocimientos, en relación a la educación de la salud, en la importancia de conocer el propio estado de salud y convertirlo en un hábito, y creando materiales didácticos de salud.
Tomoko Miyamura, especialista en Cultura, estuvo trabajando en la Federación de Asociaciones Japonesas y Nikkei del Paraguay en Fernando de la Mora, Departamento Central. Impartió cursos de formación para profesores, estudiantes y padres de escuelas de idioma japonés, por medio de folletos a modo de estimular las actividades asistenciales de la comunidad Nikkei.
Los voluntarios que culminaron su misión en Paraguay realizaron una breve presentación de las actividades llevadas a cabo en sus instituciones, así como también los logros y resultados de la incorporación de herramientas innovadoras de enseñanza.
Por su parte, la coordinadora Honjo Kiyoko agradeció las gestiones realizadas a través del VEP, que son muy importantes para la JICA, sobre todo en lo relacionado a las condiciones institucionales y de seguridad, en que serán recibidos los profesionales japoneses.
Este tipo de cooperación técnica se coordina a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, e involucra a diversas instituciones del gobierno central y local.