El Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), dependiente del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informa sobre el procedimiento para acceder a beneficios arancelarios en universidades del país, ofrecidos en el marco de convenios suscritos con instituciones de educación superior. Este proceso está regulado por la Resolución N° 54/2019, que establece los requisitos y documentos necesarios para la postulación.

Es importante destacar que este procedimiento no implica erogaciones presupuestarias para el Estado paraguayo. Los descuentos en matrículas y cuotas son aplicados directamente por las universidades, según lo estipulado en los convenios vigentes, sin que se realice transferencia de fondos públicos.
Estos beneficios están dirigidos a funcionarios permanentes, contratados y auxiliares de servicios de los Organismos y Entidades del Estado, sin distinción de nivel salarial o jerarquía. La inclusión en la lista de beneficiarios se realiza exclusivamente mediante la remisión oficial de la postulación por parte de la máxima autoridad del OEE, sin requerir concursos ni procesos de selección competitiva.
Para gestionar el beneficio, los interesados deben presentar una nota firmada por la máxima autoridad del OEE, copia de su cédula de identidad y certificado laboral. El INAPP evalúa los expedientes según los criterios establecidos en la Resolución N° 54/2019. Si la documentación cumple con los requisitos, el funcionario es incorporado a la lista de beneficiarios, que se formaliza mediante resolución del Viceministerio. Posteriormente, las universidades aplican los beneficios correspondientes, de acuerdo con lo establecido en los convenios.
Este mecanismo transparente y descentralizado refuerza el compromiso del Estado con la profesionalización de sus recursos humanos, asegurando igualdad de oportunidades para el acceso a la educación superior y fortaleciendo las capacidades institucionales de los servidores públicos.