El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó su informe de gestión 2024 destacando avances significativos en el fortalecimiento del capital humano paraguayo mediante programas de educación e investigación, consolidando a Paraguay como un país comprometido con el desarrollo profesional, científico y educativo.

En 2024, el MEF a través del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL) marcó hitos importantes con la asignación de más de 600 becas de Maestrías, Doctorados, Posdoctorados, Movilidad de Grado y Estudios de Idioma. Asimismo, entre las innovaciones más destacadas se encuentra el lanzamiento de 200 becas para posgrados nacionales, que refuerzan el acceso a estudios de calidad dentro del país, y la presentación del Fondo de Garantías para Estudios de Posgrados en el Exterior (FOGAE).
FOGAE busca facilitar el acceso a financiamiento para estudios de posgrado en instituciones de excelencia global, garantizando hasta el 80% del saldo de capital impago de créditos otorgados por entidades financieras. Este instrumento fomenta la participación del sector privado en la formación del capital humano y reduce las barreras financieras que enfrentan los estudiantes paraguayos.
Asimismo, en colaboración con la Embajada de Taiwán, se otorgaron 30 becas en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), impulsando la innovación y la competitividad en sectores estratégicos para el desarrollo del país.
Por otra parte, el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), liderado por el MEF, ha sido clave en la asignación de más de USD 800 millones desde 2012 a programas que promueven la educación y el desarrollo científico. En 2024, el FEEI continuó su enfoque estratégico, asignando recursos para la primera infancia, infraestructura educativa y evaluación de la calidad educativa, con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Actualmente, 13 proyectos financiados por el FEEI disponen de más de USD 260 millones asegurados hasta 2030, garantizando su continuidad y sostenibilidad.
Los logros del Ministerio de Economía en 2024 reflejan un compromiso decidido con el fortalecimiento del capital humano como base para el crecimiento económico y social. Con iniciativas como BECAL, FOGAE y el FEEI, Paraguay avanza hacia una economía del conocimiento, preparada para enfrentar los desafíos globales y posicionarse como un referente regional en educación e investigación.