El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, acompañado por los viceministros de Administración Financiera, Oscar Lovera; de Economía y Planificación, Javier Charotti, y de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, presentó esta mañana detalles del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025 ante la recientemente conformada Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.

Durante la presentación, el titular del MEF subrayó que el Plan de Gastos prioriza cuatro sectores fundamentales: educación, salud, seguridad y protección social. "Hicimos una priorización de los ingresos y eso ha permitido mayores recursos para los sectores prioritarios para el Gobierno: Salud, Educación, Seguridad y Contención Social", afirmó.
Asimismo, refirió que es uno de los proyectos de Presupuesto más significativos, ya que es el primero tras haber obtenido el Grado de Inversión de una de las principales calificadoras, lo que pone a Paraguay bajo la mirada internacional.
El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2025 asciende a G. 132,9 billones, equivalente a USD 17.557 millones. Este Presupuesto representa un aumento del 14% en comparación con el vigente, respaldado por un incremento en la recaudación tributaria.
Para el sector de salud, el presupuesto asignado para medicamentos en 2025 es similar al de este año, que asciende a USD 325 millones libre de deudas. A esto se le suman USD 25 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). Además, se prevén mejoras salariales para los médicos y mayores recursos para gastos en medicamentos y equipamientos.
En educación, se completará el quinto y último año de la carrera docente con el Presupuesto 2025, cumpliendo así con el compromiso asumido por el Gobierno. También se asignarán más recursos para la provisión de kits escolares el próximo año, en un esfuerzo por mejorar la calidad educativa y el acceso a materiales de estudio.
En el área de protección social, el Ministerio de Desarrollo Social verá un incremento sustancial en sus recursos, garantizando el 100% de cobertura para el programa Hambre Cero, que busca alcanzar a más de 310 mil alumnos. Otros programas como Tekoporã Mbarete y el de Adultos Mayores también recibirán un impulso, con la meta de llegar a unas 200 mil familias y 340 mil personas, respectivamente.
En cuanto a seguridad, el Ministerio del Interior destinará recursos para la compra de nuevas patrulleras y motocicletas, así como para el mantenimiento de estos equipos. La inversión más destacada, sin embargo, será la incorporación de 5.000 nuevos efectivos policiales el próximo año, reforzando así la seguridad ciudadana en el país.
El ministro de Economía aseguró que el monto de gastos es sostenible gracias a la mejora en la recaudación tributaria y la priorización de los ingresos. "Lo que estamos haciendo es dar un nuevo norte hacia donde deben ir los recursos adicionales que estamos recibiendo", concluyó el ministro, enfatizando el compromiso del Gobierno con el desarrollo social y económico del país.

