Pasar al contenido principal

Ministro Fernández Valdovinos destaca crecimiento sostenido y diversificación de la economía manteniendo la disciplina fiscal

26 de Mayo, 2025

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que la economía paraguaya se encuentra en un proceso de crecimiento y diversificación, con un desempeño destacado a nivel regional. Durante una entrevista televisiva afirmó que las políticas públicas buscan generar un impacto directo en la vida de los ciudadanos.

REUNIÓN DEL MINSITRO CON MINA

“El objetivo de tener una buena macroeconomía no es solo presentar cifras positivas ante el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o las calificadoras de riesgo, sino que esos resultados permeen y lleguen efectivamente a la gente”, sostuvo durante el programa "Mina en casa" emitido por la Tele.

El ministro Fernández Valdovinos señaló que, a pesar de la fuerte sequía que afectó al país entre diciembre y enero, que destruyó aproximadamente el 15% del principal cultivo de soja, la economía paraguaya sigue creciendo. “Estamos viendo un muy buen desempeño económico este año, con un crecimiento alrededor al 4%, e incluso podríamos estar por encima de esa cifra”, expresó.

Destacó que este crecimiento ya no depende exclusivamente del sector agrícola. “Hoy, el 50% del PIB proviene del sector servicios, que también genera la mayor parte del empleo. Es una muestra de que la economía se ha diversificado, y por tercer año consecutivo vamos a crecer en torno al 4% o más”, afirmó.

Respecto al panorama internacional, enfatizó que “Paraguay sigue en el foco de atención y debemos aprovechar este momento para seguir haciendo bien las cosas y mejorar en aquello que aún cuesta”.

En cuanto al déficit fiscal, aseguró que el país avanza conforme al plan de convergencia y mantiene uno de los niveles más bajos de la región. “Tenemos una virtud: el endeudamiento solo puede ser utilizado para financiar el déficit o para el repago de deuda vencida. Eso no ocurre en todos los países. En muchos casos, se recurre a la deuda para pagar salarios o gastos corrientes, lo que genera problemas estructurales. Paraguay no permite eso, y eso me da tranquilidad”, afirmó.

El ministro explicó que el alto déficit registrado en el pasado se debía principalmente al peso del gasto en salarios, que llegó a representar el 77% de la recaudación tributaria. Sin embargo, gracias a reformas  y fusiones institucionales, como la creación del Ministerio de Economía y Finanzas, ese porcentaje fue reducido al 59%. “Con esto eliminamos entre 80 y 90 cargos gerenciales, fuimos más estrictos en los contratos y procesos, y logramos mayor eficiencia en el gasto público”, explicó.

Finalmente, remarcó que el Gobierno prioriza la inversión en cuatro sectores clave: Salud, Educación, Seguridad y Protección Social. “Cuando destinamos nuestros ingresos a estas áreas, no solo mejoramos el déficit desde el punto de vista cuantitativo, sino también cualitativo. Estamos invirtiendo en el bienestar de hoy y en el capital humano de mañana”, concluyó.

Etiquetas

Entrevista