La importancia de la estabilidad macroeconómica y la diversificación productiva para el crecimiento del Paraguay, fueron destacadas por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, durante su participación en el Congreso Internacional de Economía 2025, en el panel denominado “Estrategias de desarrollo sostenible en Paraguay”.

Organizado por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Paraguay y la Asociación Mundial de Economistas, este evento arrancó esta mañana en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP) y se extenderá hasta este viernes 7, con la participación de destacados expositores de México, Costa Rica, Bolivia, El Salvador, Brasil, Perú, Ecuador y nuestro país.
En la oportunidad, el secretario de Estado resaltó la importancia del debate público y la apertura del Colegio de Economistas para construir espacios de diálogo. Felicitó a los organizadores y mencionó la relevancia de temas como la tecnología y la política monetaria en el evento.
"Cuando llegamos a Nueva York, logramos una operación exitosa en la colocación de Bonos. Muchos desconocen el arduo trabajo detrás de este tipo de negociaciones. Es fundamental mostrar confianza a los inversionistas y convencerlos de que Paraguay es una buena apuesta, o mejor dicho, una buena inversión”, afirmó.
Seguidamente mencionó que un claro ejemplo de esta confianza fue la emisión de Bonos a 30 años. Los inversionistas confían tanto en Paraguay que están dispuestos a dar USD 4.200 millones para comprar nuestros Bonos, para que una persona que tiene ahora 12 o 15 años le pague devuelta dentro de 30 años. “Esa es la confianza que tienen de Paraguay en este momento y eso creo no lo tienen muchos países”, remarcó.
En otro momento, el ministro Fernández Valdovinos explicó que Paraguay mantiene un crecimiento económico resiliente, superando la media regional tras la pandemia. Destacó la diversificación de la economía y la reducción de la dependencia con Brasil y Argentina.
También mencionó el papel clave de Itaipú en la relación con Brasil y el desarrollo de proyectos de gasto social con energía limpia y renovable. Además, subrayó la necesidad de estabilidad macroeconómica para la producción y exportación.
Así también, señaló que esta Administración de Gobierno tiene como prioridades sectores clave como salud, educación y seguridad, y la optimización del gasto público.
Finalmente, el ministro del MEF destacó que Paraguay mantiene un endeudamiento sostenible y que el Gobierno trabaja en mejorar el perfil de la deuda. Mencionó que la inflación se controló rápidamente y que la estrategia de crecimiento se basa en las "tres S", por sus siglas en inglés.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Economistas, Cristina Solana Muñoz, brindó unas palabras en el evento resaltando las nuevas políticas económicas y los modelos de desarrollo orientados a la economía verde. Además, subrayó el impacto de los problemas de los recursos hídricos en la economía y la importancia de estos espacios para la adquisición de conocimientos e información relevante.


