Pasar al contenido principal

Paraguay avanza en su meta de convergencia fiscal para el 2026

25 de Octubre, 2024

Paraguay avanza en su proceso de convergencia fiscal con miras a cumplir los objetivos establecidos en la Ley de Responsabilidad Fiscal para el año 2026, destacó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, durante una disertación realizada esta mañana en el evento “América Latina: Reequilibrar las políticas y seguir adelante con las reformas”.

Ministro Carlos Fernández en EEUU en conversatorio del FMI

El mismo se realizó en el marco de las Reuniones Anuales 2024 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial, en Washington (Estados Unidos). El evento fue presidido por el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, y contó con la participación de representantes de varios países de América Latina. Por nuestro país también estuvo presente el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo.

En este contexto, el ministro Fernández Valdovinos aseguró que el ajuste fiscal en marcha se implementa con un enfoque estratégico que evita impactos negativos en el crecimiento económico, diferenciando entre los efectos de reducir gastos generales y los de disminución de la inversión pública.

Asimismo, destacó la importancia de priorizar el gasto público que favorezca el desarrollo económico a largo plazo, enfatizando la necesidad de mejorar la calidad del gasto en Paraguay.

“No solo debemos considerar el ajuste desde un punto de vista cuantitativo, sino también cualitativo, pues en la mayoría de los países hay espacio para optimizar la eficiencia del gasto”, enfatizó.

En otro momento, advirtió sobre los riesgos económicos que representan el cambio climático, específicamente una sequía inminente que podría afectar la producción agrícola, un sector clave para la economía paraguaya y el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

En cuanto a la política monetaria, el secretario de Estado señaló que el Banco Central del Paraguay ya ha alcanzado sus objetivos de estabilidad monetaria. Sin embargo, expresó preocupación por el fortalecimiento global del dólar, un factor que podría incidir en la economía local y en los costos de importación.

En todo momento, el ministro de Finanzas resaltó el compromiso de Paraguay de adoptar políticas que equilibren la sostenibilidad fiscal y la protección de su crecimiento económico en un contexto de desafíos climáticos y fluctuaciones internacionales.

Etiquetas

DGGE