Skip to main content

Destacan importante número de reformas e inversiones para el desarrollo económico del país

16 de September, 2024

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, destacó en una entrevista televisiva el importante número de reformas implementadas por el Gobierno en un corto periodo, así también adelantó las propuestas que serán presentadas al Congreso para continuar con el plan de transformaciones estructurales que se proyecta para el país. Dichas declaraciones tuvieron lugar en el programa Políticamente Yncorrecto, emitido anoche por Telefuturo.

Ministro Fernández Valdovinos en el programa Políticamente Yncorrecto,

En ese sentido, destacó que, en solo cuatro meses, se han aprobado ocho reformas claves, entre ellas la Ley de creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Ley de Medidas Extraordinarias, el traslado de la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Ley de Superintendencia de Pensiones, la Ley de Carbono, el Presupuesto General de la Nación y la Ley de Estructura del Estado.

Igualmente, dijo que se pretende avanzar en la implementación del Registro Único Nacional (RUN) con el objetivo de agilizar procesos en la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro y de los Registros Públicos. Y adelantó que en la fecha se presentará la propuesta de Ley del Servicio Civil, la cual ha sido consensuada con sindicatos y centrales de trabajadores.

Respecto al proyecto de reforma de la Caja Fiscal, refirió que se presentará el próximo año. Para esto, se convocará a los sectores involucrados con miras a lograr un consenso, similar al proceso seguido con la Ley del Servicio Civil.

En cuanto al Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025, el ministro resaltó la asignación de USD 860 millones adicionales que se estiman tras la creación de la DNIT. El Presupuesto prioriza los sectores de salud, educación, seguridad y asistencia social, marcando un cambio en la utilización de los recursos tributarios. Anteriormente, entre el 60% y 65% de estos fondos se destinaban al pago de salarios; sin embargo, este año se ha contenido el crecimiento del gasto salarial, situándolo en un 52%.

En otro momento, refirió que el país continúa su transformación económica. Aunque sigue siendo agrícola-ganadero, el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) ya proviene del sector servicios.

Destacó que inversiones como Paracel y Atome Energy, junto con la expansión de la maquila que ha alcanzado USD 1.100 millones anuales, están cambiando la estructura productiva y fomentando la generación de empleo, especialmente para madres solteras, generando no solo un impacto económico, sino social en la población.

Etiquetas

Reformas
DGGE