La prioridad del Gobierno no solo está en aumentar los recursos, sino en garantizar su uso eficiente y con calidad, y eso se ve reflejado en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. “Este es el mejor Presupuesto que se ha tenido en la era democrática y nuestra prioridad será garantizar su ejecución para beneficiar directamente a la ciudadanía”, remarcó.

Durante una entrevista televisiva en el programa Cara o Cruz, emitido anoche por Unicanal y Canal 13, el secretario de Estado enfatizó los avances presupuestarios que priorizan los sectores de Salud, Educación, Seguridad y Protección Social. Según detalló, Salud contará con un presupuesto incrementado a G. 9,7 billones, lo que incluye un aumento de USD 25 millones exclusivamente para medicamentos oncológicos. Este sector ha visto un crecimiento sostenido desde el promedio de G. 7,5 billones en los años anteriores.
En el ámbito educativo, el presupuesto pasa de G. 7,5 billones en promedio a G. 9,8 billones, reafirmando el compromiso del Gobierno con la formación de las futuras generaciones.
El área de Protección Social tendrá un salto significativo, pasando de G. 541 mil millones a G. 4,5 billones, ocho veces más que en periodos anteriores. Este incremento incluye: USD 511 millones para el programa Hambre Cero; USD 375 millones para adultos mayores; USD 134 millones destinados a alimentos escolares y USD 78 millones para el programa Tekoporã, que busca mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables.
Por su parte, el presupuesto de Seguridad aumentará de G. 3,1 billones a G. 4 billones, lo que permitirá la dotación de nuevos efectivos policiales, el mantenimiento de equipos, patrulleras, entre otras cosas. “Como nunca, se está apostando a la seguridad, porque esto significa crecimiento económico”, enfatizó el ministro.
Finalmente, el ministro Fernández Valdovinos resaltó que la ejecución presupuestaria para medicamentos ha alcanzado un 92% de los USD 320 millones asignados este año.