En el marco del proceso de formación interna sobre la nueva Ley 7445/2025 de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) compartieron importantes avances y aspectos importantes de la normativa que impulsa la modernización del empleo público en Paraguay.

Durante la segunda jornada de capacitación, la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, junto al abogado del Tesoro, Fernando Benavente, presentaron los resultados preliminares del país en la medición regional sobre servicio civil elaborada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacando avances significativos que posicionan al Paraguay en un camino de fortalecimiento institucional.
Las autoridades del MEF profundizaron sobre los ejes centrales de la nueva norma, entre ellos la rectoría del sistema, los mecanismos de ingreso al servicio civil, la estabilidad laboral, la protección de derechos adquiridos y, principalmente, el desarrollo de la carrera del servicio civil.
La normativa establece que el avance en la carrera podrá darse mediante ascenso vertical o progresión horizontal, ambos procesos sustentados en criterios objetivos definidos por la ley, como el desempeño, la capacitación y la evaluación periódica.
Asimismo, se abordaron temas como el Programa de Directivos Públicos, orientado a profesionalizar la alta gestión del Estado, y el régimen del Empleo Público, que regula la situación de los trabajadores contratados.
Con estas jornadas, el MEF tiene como objetivo esclarecer dudas y dar a conocer los parámetros de la ley para la implementación que pretende un servicio civil moderno, basado en la meritocracia, la profesionalización y el fortalecimiento institucional, como pilares para una administración pública más eficiente y al servicio del ciudadano.