Skip to main content

El Gobierno impulsa un ambicioso paquete de leyes económicas para dinamizar la inversión, modernizar el Estado y garantizar el crecimiento sostenible

12 de July, 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas informa que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional un innovador paquete de siete leyes económicas, diseñado estratégicamente para optimizar el funcionamiento de la economía, multiplicar las oportunidades de empleo y profundizar la modernización del Estado.

Fachada del Palacio de Gobierno

Con estas iniciativas, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de posicionar a Paraguay como un referente regional en materia de competitividad, sostenibilidad y dinamismo productivo, sentando las bases para un crecimiento robusto, inclusivo y de largo plazo. 


1. Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Energía y Minería
La ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Energía y Minería representa un salto cualitativo en la modernización del Estado. Establece una estructura compacta y especializada con cuatro viceministerios,—Comercio y Servicios, MIPYMES, Industria, y Minas y Energía— que permitirá diseñar políticas sectoriales coordinadas para impulsar la competitividad y diversificación productiva. Esta reorganización absorbe entidades existentes, eliminando duplicidades y optimizando el uso de los recursos humanos y financieros, en plena consonancia con los principios de sostenibilidad fiscal y la Ley N.º 7228. De esta manera, se integrarían el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo al Ministerio de Industria y Comercio.
Además, garantiza una transición ordenada, protegiendo los derechos laborales del personal mediante movilidad o desvinculación voluntaria sujeta a disponibilidad presupuestaria. Bajo la supervisión del Ministerio de Economía y Finanzas, se integran patrimonios y saldos sin incrementar el gasto público, asegurando transparencia y responsabilidad presupuestaria.


2. Proyecto de Ley por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales
La iniciativa que fusiona la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales con el Ministerio de Relaciones Exteriores fortalece la atención integral a paraguayos en el exterior y a connacionales en retorno. Esta consolidación elimina solapamientos, centraliza competencias y optimiza recursos, garantizando una asistencia consular y un acompañamiento al repatriado más eficaz, desde el exterior hasta su reinserción económica y social en el país. Se asegura además la estabilidad laboral de todos los funcionarios, respetando su antigüedad, régimen jubilatorio y demás beneficios.


3. Proyecto de Ley de Mercado de Valores Productos
Este proyecto moderniza el marco normativo del mercado de capitales con reglas claras que elevan la transparencia, otorga mayores garantías de protección al inversionista y refuerzan la supervisión. Se flexibilizan exigencias, habilitando asambleas virtuales y atrayendo fondos multilaterales, crowdfunding y emisores extranjeros, para posicionar a Paraguay como hub financiero regional. Además, impulsa bonos sostenibles, integra la supervisión de calificadoras y amplía la oferta de productos, consolidando al país como destino competitivo, confiable y de grado de inversión.


4. Proyecto de Ley que Regula el Fomento, Generación, Producción, Desarrollo y la Utilización, de Energía Eléctrica a partir de Fuentes de Energía Renovables No Convencionales No Hidráulicas
La ley que regula el fomento y desarrollo de la energía eléctrica a partir de fuentes renovables no hidráulicas —solar, eólica, biomasa y almacenamiento— reafirma el liderazgo de Paraguay en una matriz 100% renovable. Basada en la Política Energética Nacional 2050 y el Plan Maestro de ANDE, diversifica la oferta, aporta seguridad ante la variabilidad hidrológica y abre puertas a industrias electrointensivas como el hidrógeno verde o los data centers. El marco legal crea condiciones competitivas para atraer inversiones privadas, con costos operativos bajos y precios eficientes, impulsando empleo calificado, innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental.


5. Proyecto de reforma de la Ley N.º 60/90 “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”
Desde su sanción, la Ley N.º 60/90 ha captado más de USD 10.255 millones en inversiones, pero el entorno global exige ajustes. La reforma moderniza el régimen, fortalece sus incentivos y establece controles más rigurosos, fomentando proyectos de alto impacto que generen empleo, innovación y desarrollo sostenible, consolidando a Paraguay como destino atractivo y previsible para capitales nacionales y extranjeros.


6. Proyecto de reforma de la Ley N.º 1.064/97 “De las Industrias Maquiladoras de Exportación”
El régimen de maquila ha sido un motor de crecimiento sostenido, pasando de USD 7,5 millones en exportaciones en 2003 a más de USD 1.124 millones en 2024 (aproximadamente de 0,29% a 10% de las exportaciones totales, respectivamente) con 33.285 empleos directos al primer semestre de 2025. La reforma busca adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave.


7. Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales
Este proyecto establece un marco específico para impulsar la producción y ensamblaje local de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales. Aporta incentivos fiscales que facilitan la importación de bienes de capital y materiales, dinamizando la incorporación de tecnologías avanzadas. Así, convierte al sector en un motor de empleo formal y calificado, transferencia tecnológica y encadenamientos productivos, insertando a Paraguay en las cadenas globales de valor con una visión de desarrollo sostenible y de alta tecnología.


Con estas iniciativas, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con un Paraguay competitivo, productivo e innovador, preparado para atraer inversiones estratégicas, generar empleo de calidad y asegurar un crecimiento inclusivo y sostenible.

Etiquetas

Paquete de leyes económicas