El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y otras altas autoridades del Poder Ejecutivo, presentó este miércoles ante el Congreso Nacional un conjunto de 10 proyectos de ley orientados a modernizar el Estado, fortalecer la economía y generar más empleo. El acto se llevó a cabo en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno, con la participación de representantes de varias instituciones públicas y organismos.

Entre estas propuestas legislativas, que fueron diseñadas para avanzar en una transformación estructural del Estado paraguayo, se encuentra la fusión del Ministerio de Relaciones Exteriores con la Secretaría de Repatriados y la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía. Así también, figura la reforma del régimen de incentivos fiscales a la inversión; y el establecimiento de una política nacional para la producción y ensamblaje de equipos tecnológicos.
Asimismo, está contemplada la derogación del inciso f) de la Ley de Turismo; la actualización del régimen de maquila y la Modernización del mercado de valores y productos. Está prevista igualmente la modificación de la Ley de Energías Renovables; la transformación del sistema de transporte público metropolitano, y la redacción de una nueva Ley de Arbitraje.
Estas iniciativas fueron elaboradas de manera coordinada entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con el acompañamiento técnico de organismos internacionales y el aporte del sector privado.
Durante la presentación, el ministro Carlos Fernández Valdovinos subrayó que este paquete de reformas apunta a mejorar la eficiencia del Estado y fomentar la inversión, mediante la consolidación institucional y la actualización del marco legal vigente.
“La fusión de instituciones implica fortalecer capacidades y mejorar la implementación de políticas públicas. También estamos modernizando leyes que en su momento fueron claves para atraer inversiones, y que ahora necesitan ser actualizadas para seguir generando empleo, que es lo que más necesita el país”, agregó.
Respecto al proyecto que reemplaza la actual Ley 60/90, el ministro destacó que la propuesta promueve por igual la inversión nacional y extranjera. “No debemos obsesionarnos con el origen de la inversión. Lo que importa es que genere empleo. Un puesto de trabajo no tiene etiqueta”, remarcó.
Sobre la nueva Ley del Mercado de Valores, explicó que el objetivo es adaptarse a estándares internacionales para facilitar la instalación de capital en Paraguay. “Estas leyes trazan el rumbo hacia un país más competitivo, moderno y abierto a la inversión”, refirió.
Por su parte, el presidente Santiago Peña destacó que estas leyes responden al compromiso de su gobierno de transformar el Estado y adaptarlo a las necesidades de una ciudadanía en constante evolución. “El Paraguay de hoy está cambiando. Estas reformas se construyen sobre bases sólidas del pasado y apuntan a generar beneficios sostenibles en el mediano y largo plazo”, expresó.
Enfatizó finalmente que el objetivo es contar con un Estado moderno, eficiente y centrado en las personas. “Necesitamos un sistema público que esté más cerca de la gente y que brinde respuestas rápidas y efectivas”, concluyó el mandatario.




