Ante el aumento de precios en productos esenciales de la canasta básica, el Poder Ejecutivo definió una serie de acciones interinstitucionales, con el objetivo de garantizar precios justos para la ciudadanía, principalmente para los sectores más vulnerables. La estrategia fue delineada este miércoles durante una reunión en Mburuvicha Róga, con la participación de autoridades económicas y técnicas, encabezadas por el presidente de la República, Santiago Peña.

“La principal ocupación de todos nosotros es cuidar el bolsillo de la gente”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien remarcó que el Gobierno adoptará medidas concretas, tanto de forma directa como en alianza con el sector privado.
“Las acciones van a continuar hasta que la gente realmente sienta una mejora en su economía. Habrá medidas inmediatas y otras coordinadas con el sector privado. Esta es una APP, una Alianza Público-Privada para proteger al consumidor”, enfatizó.
El titular de la cartera económica señaló que los esfuerzos se centrarán especialmente en mercados sensibles como el de la carne y los productos frutihortícolas, donde se están registrando aumentos significativos. “Vamos a repensar políticas, revisar el rol de la AFIDI (Acreditación Fitosanitaria de Importación), y poner a disposición personal técnico del MEF y del Banco Central para fortalecer el trabajo de la SEDECO (Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario) y la CONACOM (Comisión Nacional de la Competencia)”, añadió.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio, el ministro Javier Giménez expresó que, si bien el país atraviesa un buen momento económico, con inflación controlada, aumento de las exportaciones y mayor volumen de ventas en el comercio minorista, esa mejora aún no se refleja en los precios que paga el consumidor.
“El presidente fue muy claro, apoyamos una economía de mercado libre, pero también exigimos responsabilidad al sector privado. Si los beneficios no llegan a la gente, corremos el riesgo de que surjan presiones para aplicar medidas que perjudiquen el sistema”, advirtió.
Asimismo, indicó que la CONACOM fue instruida a investigar posibles prácticas distorsivas de la competencia, especialmente en sectores con posiciones dominantes, y que la SEDECO fortalecerá los controles para garantizar transparencia en los precios, evitar la propaganda engañosa y el remarcaje indebido. “El consumidor debe pagar el precio justo que ve en góndola, sin sorpresas al pasar por caja”, remarcó.
Por su parte, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, anunció que se trabajará en la trazabilidad de precios para identificar los tramos de la cadena comercial donde se producen márgenes de ganancia excesivos. “El Gobierno no fija precios, pero sí tiene el compromiso de asegurar que la estructura de costos sea transparente y que el consumidor no sea perjudicado. Vamos a fiscalizar, a dar insumos técnicos a SEDECO y CONACOM, y a actuar con firmeza”, señaló.
Las autoridades coincidieron en que el abordaje será integral, técnico y sostenido, y anunciaron que en las próximas semanas se darán a conocer medidas adicionales que refuercen este compromiso del Gobierno con el acceso a productos esenciales a precios razonables.


