El Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026, presentado ayer por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), contempla un aumento de aproximadamente USD 760 millones en áreas prioritarias como Salud, Educación, Seguridad y atención a sectores vulnerables.

El Plan de Gastos de la Nación asciende a unos USD 18.900 millones (equivalentes a G. 149,2 billones), lo que representa un incremento del 12% (cerca de USD 2.000 millones) respecto al Presupuesto aprobado para el 2025.
El viceministro de Administración Financiera del MEF, Oscar Lovera, en entrevista con Radio Nacional explicó que este incremento permitirá destinar mayores recursos a la capitalización del BNF y la AFD, con el objetivo de ampliar los créditos al sector productivo. Además, se contemplan nuevas inversiones para la ANDE, más fondos para el programa Hambre Cero, y refuerzos significativos en Educación, Salud, Seguridad y programas de protección social.
Resaltó que el Poder Ejecutivo propone para el 2026 el retorno al límite del 1,5% de déficit fiscal establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), tras cinco años de superar ese tope. Asimismo, se busca mantener niveles de inversión similares a los del presente ejercicio, a fin de seguir impulsando la dinamización y el crecimiento económico.
En cuanto a los gastos rígidos, el viceministro Lovera destacó que se prevé un aumento de recursos para el sector docente, a fin de garantizar el ajuste salarial por inflación desde enero y el pago del escalafón a quienes obtengan resoluciones en el 2026. También se asignarán mayores recursos a las Fuerzas Públicas, tanto para el ajuste por salario mínimo como para la incorporación de 5.000 nuevos agentes policiales, por segundo año consecutivo, que reforzarán la seguridad ciudadana.
El proyecto de PGN 2026 se enmarca en el modelo de Presupuesto por Resultados (PpR), priorizando la racionalidad en la asignación de recursos y alineándose con el Plan de Convergencia Fiscal y las prioridades del Gobierno.
El documento completo puede consultarse ingresando a la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, en el siguiente enlace: www.mef.gov.py/es/pgn-2026