Skip to main content

El MEF mantuvo una reunión con representantes de la Administración Pública, médicos, enfermeros, psicólogos y obstetras para analizar la situación de la Caja Fiscal

09 de October, 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantuvo una reunión con representantes de diversos sindicatos y asociaciones de la Administración Pública, incluidos médicos, enfermeros, psicólogos y obstetras, en el marco de las jornadas de socialización sobre la situación del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público –Caja Fiscal–, con el objetivo de analizar alternativas que fortalezcan su sostenibilidad.

Cafa Fiscal con el sector salud

El encuentro se realizó en el Edificio Ybaga del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP) y fue conducido por el viceministro Felipe González Soley, acompañado de la gerente de Desarrollo Económico del VEP, Liz Coronel; la gerente de Gestión Administrativa del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), María Teresa Díaz de Agüero; el director General de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado; la directora general de Estudios Económicos y Sociales, Adriana Samaniego; el director general de la Abogacía del Tesoro, Fernando Benavente, y equipos técnicos de las áreas involucradas.

Durante la sesión, se presentaron los desafíos comunes que enfrentan los sistemas pensionales en la región, entre ellos el aumento de la esperanza de vida, el envejecimiento poblacional y los cambios en la estructura etaria. Posteriormente, el viceministro de Economía y Planificación expuso un diagnóstico técnico-actuarial de la Caja Fiscal, para finalmente compartir un análisis comparativo de experiencias internacionales sobre reformas previsionales ante los desafíos de sostenibilidad.

Los representantes sectoriales participaron activamente del intercambio y expusieron sus puntos de vistas sobre los siguientes temas: evaluación de alternativas de estructuración del sistema por sectores contributivos; reconocimiento de particularidades profesionales y edades de incorporación al mercado laboral formal; incorporación de trabajadores contratados al sistema conforme a la nueva Ley del Servicio Civil; revisión de los parámetros de los regímenes especiales bajo el principio constitucional de igualdad; y el rol del Estado en el financiamiento del sistema.

Ante las intervenciones, el viceministro aclaró que aún no existe ningún proyecto de ley y que la información presentada responde exclusivamente a un diagnóstico preliminar y a un ejercicio de derecho comparado, enfatizando que el propósito de estas reuniones es compartir datos de manera transparente y recibir aportes que orienten eventuales ajustes al sistema previsional.

Para facilitar el proceso, el MEF pondrá a disposición la documentación técnica expuesta y cualquier insumo complementario que resulte necesario para enriquecer el análisis.

El MEF reiteró su voluntad de sostener un diálogo abierto, basado en la transparencia y la participación, con el fin de construir consensos que contribuyan a un sistema previsional financieramente viable y respetuoso de los derechos de los cotizantes y jubilados.

Etiquetas

Caja Fiscal
VEP