El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantuvo ayer su primera reunión con representantes docentes universitarios del Programa Civil de la Caja Fiscal, en el marco de las jornadas de socialización sobre la situación del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público –Caja Fiscal–, con el objetivo de analizar alternativas que fortalezcan su sostenibilidad.

El encuentro contó con la participación de autoridades y equipos técnicos del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, de la Dirección General de Estudios Económicos y Sociales, y de la Abogacía del Tesoro. Integraron la delegación del MEF la Gerente de Desarrollo Económico del VEP, Liz Coronel, la Gerente de Gestión Administrativa del Estado del VAF, María Teresa Díaz de Agüero; el Director General de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado; la Directora General de Estudios Económicos y Sociales, Adriana Samaniego; el Director General de la Abogacía del Tesoro, Fernando Benavente; y equipos técnicos de dichas dependencias.
Durante la sesión se abordaron principales desafíos que enfrentan los sistemas pensionales en la región, entre ellos el aumento de la esperanza de vida, el envejecimiento poblacional y los cambios en la estructura etaria. Asimsimo, se presentó un diagnóstico técnico-actuarial de la Caja Fiscal y un análisis comparativo de experiencias internacionales de reformas previsionales ante estos retos de sostenibilidad.
Los representantes del sector realizaron consultas y señalaron algunos aspectos que consideran relevantes para una eventual reforma. Entre ellos destacaron las particularidades de la carrera docente universitaria, que exige largos años de formación y experiencia, lo cual incide en la edad de ingreso efectivo al sistema; el rol del Estado como empleador en el financiamiento del régimen; y la necesidad de que cualquier ajuste se implemente de forma gradual, garantizando el respeto a los derechos adquiridos. Asimismo, solicitaron contar con la propuesta que se plantea desde el Ministerio de Economía y Finanzas.
Ante las intervenciones, el equipo técnico del MEF aclaró que aún no existe ningún proyecto de ley y que la información presentada responde exclusivamente a un diagnóstico preliminar y a un ejercicio de derecho comparado, enfatizando que el propósito de estas reuniones es compartir datos de manera transparente y recibir aportes que orienten eventuales iniciativas legislativas. También recordó que el sistema de jubilaciones y pensiones de sector público corresponde a un sistema de reparto, donde los aportes de los activos financian las prestaciones de los jubilados actuales.
Finalmente, el MEF se comprometió a compartir la presentación realizada y a mantener el intercambio con los representantes del sector en próximos encuentros, reafirmando su disposición a construir consensos que contribuyan a un sistema previsional sostenible, equitativo y respetuoso de los derechos de los aportantes y jubilados. Con este encuentro, el MEF concluye el ciclo de reuniones informativas y de diagnóstico con representantes de todos los sectores que integran la Caja Fiscal, dando paso a una nueva fase de trabajo orientada a evaluar el impacto y la viabilidad de las propuestas recibidas.


