Skip to main content

Destacan trabajo coordinado entre el MEF y el Banco Central para mantener la estabilidad macroeconómica

04 de November, 2025

Durante la apertura de la XLIII Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de América del Sur, desarrollada este martes en el Banco Central del Paraguay (BCP), el ministro de Economía y Finanzas del país, Carlos Fernández Valdovinos, enfatizó el trabajo coordinado entre el MEF y la Banca Matriz para que la economía paraguaya tenga el éxito actual, porque son clave para la estabilidad macroeconómica.

Ministro Fernández Valdovinos, y presidente del BCP Carlos Carvallo

“Es fundamental que ellos (Titulares del BCP y de Economía y Finanzas) puedan llevarse bien y tengan mucha empatía en términos de las políticas que van implementando ambas instituciones. Porque lo peor que puede ocurrir es justamente ese conflicto que puede haber y puede ser muy dañino para la institucionalidad de todo el país, cuando no existe un trabajo coordinado entre las dos principales instituciones macroeconómicas del país”, explicó el secretario de Estado a los representantes de los países participantes de la XLlll Reunión.

En este contexto mencionó que la economía de un país es como una mesa de cuatro patas donde están la política monetaria, la cambiaria, la financiera y, finalmente, la política fiscal. “Son las cuatro patas de nuestra mesa macroeconómica sobre la cual vamos a construir nuestra economía. Y ustedes ya saben qué pasa cuando una de las patas no funciona bien. Cuando tienen diferentes tamaños”, manifestó.

En esta línea explicó que entonces va estar desbalanceado y se puede caer toda la economía. “Entonces, para nosotros en la historia del Paraguay siempre ha sido fundamental esta coordinación que tenemos entre el Ministerio de Hacienda o el Ministerio de Economía, ahora, y el Banco Central de Paraguay", remarcó.

El ministro Fernández Valdovinos resaltó la instrucción de trabajar juntos por el bien de todos los ciudadanos y que el ministro de Economía, en lugar de criticar lo que hace el Banco Central, le confíe plenamente, porque nadie más que ellos saben de política monetaria.

Igualmente, el ministro de Economía y Finanzas destacó que en Paraguay estamos muy cómodos, porque el nivel de independencia del Banco Central está establecido en la propia Constitución Nacional, la cual brinda fortaleza al país sobre las cuestiones que le atañen como son la política monetaria, cambiaria, y supervisión financiera.

En otro momento, reconoció que las cuestiones globales no son fáciles, de acuerdo a las últimas predicciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estima un crecimiento del 2,2% para la región. “Hay muchísimos desafíos. Eso es muy poco con relación a lo que necesita nuestra ciudadanía, es muy poco, está muy lejos de la tasa de crecimiento que va a permitir ver, realmente, avances importantes en términos de desarrollo económico y social para toda nuestra población”, manifestó.

No obstante, refirió que, en este momento desafiante por la coyuntura difícil, Paraguay va muy bien este año, incluso creciendo casi el 6% al final del primer semestre.

Cabe destacar, que la XLIII Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de América del Sur contó con la participación del presidente del BCP, Carlos Carvallo, y los representantes de países como Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, entre otros, a más del representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Etiquetas

Reunión internacional