Skip to main content

FMI destaca el sólido desempeño económico del Paraguay y prevé un crecimiento del 5,3% para el cierre del 2025

06 de November, 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el sólido desempeño económico de Paraguay al término de su misión en Asunción, realizada del 27 de octubre al 5 de noviembre, en el marco de la Sexta Revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y la Cuarta Revisión del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF).

Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Asunción con el Ministro Fernández Valdovinos

El equipo encabezado por el jefe de División y jefe de Misión para Paraguay, Fabián Valencia, en su informe resaltó que la economía paraguaya se mantiene sólida, con un crecimiento del 5,9% interanual en el primer semestre de 2025, impulsado por los sectores de servicios, electricidad, manufactura y construcción. Según el informe, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) alcance un crecimiento del 5,3% este año, sostenido principalmente por la demanda interna.

“El desempeño económico de Paraguay se ha mantenido fuerte a pesar de la creciente incertidumbre global”, señaló el comunicado del FMI, que valoró las políticas prudentes aplicadas por el Gobierno, la estabilidad de la inflación dentro del rango objetivo y el adecuado nivel de reservas internacionales.

El organismo internacional también resaltó los avances en la consolidación fiscal, que busca reducir el déficit al 1,9% del PIB en 2025 y al 1,5% en 2026, así como el cumplimiento del límite máximo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal. Además, valoró el compromiso de las autoridades paraguayas con las reformas estructurales, orientadas a fortalecer la eficiencia del sector público, mejorar la administración tributaria y promover un crecimiento más inclusivo.

Entre las medidas revisadas, el FMI subrayó el trabajo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en la gestión del riesgo de cumplimiento y la implementación de planes de mejora para combatir la duplicación de facturas y la subvaluación de mercancías importadas. Asimismo, destacó el fortalecimiento del seguimiento y evaluación de los proyectos de inversión pública.

En relación al Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad, el informe valoró los progresos en el Marco de Resiliencia Financiera (MRF), enfocado en aumentar la capacidad del país para enfrentar desastres naturales y fortalecer su matriz energética renovable. En este sentido, se destacó el trabajo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para mejorar su eficiencia y sostenibilidad financiera.

El FMI prevé que el directorio Ejecutivo examine las revisiones del PCI y el RSF en enero de 2026. Lea el informe completo en el siguiente enlace: https://www.imf.org/en/News/Articles/2025/11/06/pr25359-paraguay-imf-mission-concludes-visit-for-6th-rev-under-pci-and-4th-rev-under-rsf?cid=em-COM-123-50843

“Continuar con políticas macroeconómicas prudentes y las reformas estructurales será clave para consolidar la estabilidad económica y sostener un crecimiento sostenible e inclusivo en el largo plazo”, concluye el informe.

Etiquetas

FMI