Skip to main content

Nuestro país se posiciona como referente regional en modernización del Estado con la apertura del XXX Congreso Internacional del CLAD

10 de November, 2025

Con el lema “Innovación, inclusión y resiliencia: construyendo Estados para el futuro”, se inauguró el XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), que posiciona a Paraguay como epicentro del debate sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública en Iberoamérica. El acto de apertura reunió a autoridades nacionales e internacionales, así como a representantes de los países miembros del CLAD.

Ministro Carlos Fernández en CLAD

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en su calidad de presidente del Consejo Directivo del CLAD, dio la bienvenida a las delegaciones al “corazón de Sudamérica”, destacando la hospitalidad paraguaya y los avances del país en materia de gobernanza. Subrayó que los logros alcanzados, como la construcción de un Estado más moderno, eficiente y orientado al servicio, son el resultado de una política de Estado sostenida a través de distintos gobiernos.

Enfatizó que la estabilidad macroeconómica alcanzada por Paraguay, reflejada en la obtención del Grado de Inversión, no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Explicó que este hito se basa en la disciplina fiscal, la planificación de largo plazo y el fortalecimiento de la gestión pública, con el capital humano como motor del desarrollo.

Asimismo, vinculó el lema del Congreso con la hoja de ruta paraguaya, orientada a innovar, incluir y transformar desafíos en oportunidades. En ese marco, destacó avances como la Ley del Servicio Civil, la Ley de Organización Administrativa del Estado y la creación del Ministerio de Economía y Finanzas. Finalmente, expresó su orgullo por asumir la presidencia del Consejo Directivo del CLAD, reafirmando el compromiso de Paraguay con la eficiencia, la transparencia y la cooperación regional.

Por su parte, el secretario general del CLAD, Conrado Ramos, resaltó el compromiso del organismo con la modernización y la inclusión, y celebró las medidas de accesibilidad implementadas en el congreso. Subrayó que el CLAD se mantiene a la vanguardia con iniciativas como la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial y programas destinados a reducir la brecha digital, destacando que la tecnología debe estar al servicio de las personas y que el multilateralismo es clave para enfrentar los desafíos globales.

La vicepresidenta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Anabel González, señaló que la efectividad del Estado es la piedra angular del desarrollo, advirtiendo sobre la pérdida de capacidad institucional en la región. Expuso la agenda integral del BID para fortalecer la gestión pública y destacó el apoyo del organismo a las reformas implementadas en Paraguay. “Las reformas deben ser integrales, porque la efectividad del Estado se mide en la confianza de la ciudadanía”, acotó.

Finalmente, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, agradeció la cálida bienvenida y reafirmó el interés de la organización en profundizar la cooperación con Paraguay. Enfatizó que una gobernanza pública sólida y un sector público moderno y eficaz son esenciales para que América Latina y el Caribe alcancen su máximo potencial de crecimiento.

Etiquetas

CLAD