La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO) del Ministerio de Economía y Finanzas, Andrea Picaso, destacó los avances de la reforma del sector público enfocado en el servicio civil y los avances logrados a través de procesos de participación ciudadana colaborativa, durante su participación en el panel “Del capital humano al valor público: construir un servicio civil orientado a la ciudadanía”, en el marco del XXX Congreso del CLAD, realizado en el Gran Salón del Yacht y Golf Club, en Paraguay.
Picaso resaltó que la creación del Ministerio de Economía y Finanzas permitió alinear la gestión del servicio civil, la planificación, el presupuesto y la política fiscal. Asimismo, mencionó la importancia de la nueva Ley de la Función Pública y del Servicio Civil, elaborada mediante un amplio proceso de diálogo y participación ciudadana con sindicatos, gremios, el sector privado y la sociedad civil.
“La gestión del talento es el motor para construir instituciones más efectivas, cercanas y capaces de generar valor público”, afirmó. Agregó que el proceso participativo permitió incorporar sugerencias y fortalecer la legitimidad de la norma, que tras más de 20 años de vacíos legales unifica el alcance del servicio civil en todas las instituciones del Estado.
La viceministra explicó que el principal desafío será la implementación de la carrera del servicio civil, que promoverá la profesionalización, jerarquización y certificación de los servidores públicos, así como el fortalecimiento de la cultura organizacional.
“Paraguay está viviendo un proceso de madurez institucional. El diálogo y la colaboración son esenciales para construir un Estado más eficiente y transparente”, subrayó Picaso.
Del panel también participaron Noelia Fariña, gerente de Gestión del Capital Humano, y Jorge Chamorro, gerente de Gestión Organizacional, quienes coincidieron en que las personas son el mayor activo del Estado y el eje del valor público.