Skip to main content

III Cumbre Ministerial de Gobernanza OCDE: Países miembros revisaron resultados sobre Gobernanza 2025

12 de November, 2025

El Grupo Consultivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó los principales resultados sobre la Gobernanza 2025 y discutió los próximos pasos para el Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe en la prioridad de gobernanza para el próximo ciclo, el evento se desarrolló en el Banco Central del Paraguay, con la participación de delegaciones de los países miembros y asociados.

Cumbre OCDE en Paraguay

Durante la jornada, los representantes discutieron cómo la OCDE puede fortalecer la gobernanza en la región en torno a tres ejes principales: confianza ciudadana, gestión eficiente de la infraestructura y asociaciones público-privadas, y mejora de la administración pública e integridad. Asimismo, se analizaron los avances y desafíos detectados en el Plan de Acción, destacando la necesidad de continuar con las reformas institucionales.

La vicepresidenta de Países e Integración Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Anabel González, alentó a los países a profundizar los mecanismos de reforma del Estado y a fortalecer el marco normativo que impulse la transparencia. González resaltó el rol de la OCDE como aliada en la implementación de programas regionales y en el financiamiento de proyectos que transforman las recomendaciones en resultados concretos.

También reiteró el compromiso del BID de continuar apoyando la investigación regional, promover el diálogo político y fomentar la coherencia entre las políticas públicas de los Estados. En su intervención, destacó la importancia de las herramientas de monitoreo del progreso de los países que buscan su adhesión a la OCDE, mencionando especialmente el caso de Paraguay.

Durante la segunda sesión, el Grupo Consultivo evaluó el tercer ciclo del PRALC y comenzó la preparación del Documento Programático 2026-2029, con vistas al décimo aniversario del programa. Los participantes debatieron las lecciones aprendidas, la visión para la próxima década y las estrategias para aumentar el impacto en la región.

En la última sesión, se abordó el Plan de Implementación del Marco Estratégico para América Latina y el Caribe. Los delegados debatieron sobre cómo reforzar las sinergias entre la cooperación bilateral y regional, y cómo la OCDE puede contribuir más activamente a las cumbres y procesos de integración regional.

También se evaluaron mecanismos para potenciar la colaboración con otras regiones, como el Sudeste Asiático y África, fortaleciendo el intercambio de experiencias.
En la tarde, la agenda continuó con un diálogo sobre “Reconectando con los ciudadanos: Hacia una mayor confianza pública en el sistema tributario”, con la participación del director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué.

La jornada concluyó con la Novena Reunión Anual de la Red de Integridad Pública de América Latina y el Caribe OCDE-BID, centrada en la transparencia y el fortalecimiento institucional.
Paralelamente, se realizaron reuniones bilaterales sobre integridad y transparencia con representantes de la Contraloría General de la República, encabezados por su titular, Camilo Benítez.

Etiquetas

Cumbre de la OCDE