Skip to main content

MEF presentó las reformas impulsadas para fortalecer la transparencia, la eficiencia y el mejor servicio en la Administración Pública, en un panel de la III Cumbre Ministerial de la OCDE

12 de November, 2025

En el marco de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, participó del panel denominado “El lado joven de la gobernanza”. Esta actividad, desarrollada en el BCP, contó con la participación de autoridades nacionales, internacionales y jóvenes de los sectores público y privado.

Viceministra Andrea Picaso en OCDE

Durante este diálogo, la viceministra Picaso presentó las principales reformas que está implementando el Ministerio de Economía y Finanzas para mejorar los servicios públicos brindados a la ciudadanía, así como la transparencia, y el fortalecimiento de las instituciones públicas. Entre la modernización mencionó la aprobación de la Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil.

“Con este tipo de iniciativas pretendemos, por ejemplo, el acceso y la promoción en la Función Pública sea por concurso y que se pueda potenciar, fortalecer la transparencia y el mérito. Pero estos procesos son procesos que requieren una madurez institucional”, expresó.

La viceministra del MEF enfatizó su convencimiento de que este tipo de diálogos donde se co-crea, se participa y se colabora, contribuye con los cambios de paradigmas, porque realmente esto se hace en equipo, no lo hace una institución sin la ciudadanía.

“La ciudadanía requiere el impulso de cada uno de los grupos, de los jóvenes, sobre todo, que son los que le dan esa frescura y esa fuerza. Y necesitamos participar. Hay una enorme oportunidad. Hoy es un tremendo momento para Paraguay y, en especial, para ustedes que con esa fuerza e impulso que tienen sin duda vamos a trabajar juntos para construir este país que todos queremos”, expresó a los jóvenes.

La viceministra Picaso refirió que una variable muy marcada actualmente es la diferencia generacional, que representa ventajas personas para acceder a servicios públicos digitales, en comparación a personas adultas.

En otro momento, relató a los jóvenes sus experiencias con BECAL para su formación de postgrado en el exterior, animándoles a no desistir de sus sueños hasta lograrlo. En este contexto, comentó que fue becada después del tercer intento que hizo con el mencionado Programa. También explicó que BECAL brinda la oportunidad a todos los jóvenes de Paraguay para su capacitación en el exterior, con la meta de una formación académica de excelencia.

Del panel participaron también la viceministra de la Juventud, Salma Agüero; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; y el presidente de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino; así como representantes de la OCDE.

Etiquetas

Cumbre de la OCDE