Skip to main content

MEF y BID presentaron la plataforma ImplementaPy para fortalecer la formación de servidores públicos y brindar mejores servicios a la ciudadanía

13 de November, 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó la plataforma ImplementaPy para servidores públicos de Paraguay con el fin de fortalecer su formación para brindar mejores servicios a la ciudadanía. Fue durante el XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) desarrollado en nuestro país, con la participación de representantes de organismos internacionales, expertos y autoridades nacionales para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades para mejorar la Administración Pública.

Andrea Picaso -ImplementaPY CLAD

La presentación de la plataforma ImplementaPy estuvo a cargo de la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del MEF, Andrea Picaso, y el representante del BID en Paraguay, Alonso Chaverri Suárez.

En la oportunidad, la viceministra del MEF explicó que esta herramienta con una visión regional genera valor por su importancia, ya que es esencial la formación y la capacitación de las personas. Agradeció a todo el equipo del BID por el apoyo para ImplementaPy e instó a los presentes a la acción para aprovechar y difundir el potencial de esta herramienta, que representa una ganancia para los servidores públicos, eficiencia para las instituciones y mejora en el bienestar de los ciudadanos.

Señaló que esta iniciativa trabajada con el organismo multilateral se basa en tres pilares claves en la gestión de las instituciones públicas. El primero se refiere a los recursos humanos y su gestión; el segundo tiene que ver con las competencias y las capacidades digitales, fundamental, para todos; mientras que el tercero tiene que ver con el rol de las mujeres.

Por su parte, Chaverri Suárez destacó que ImplementaPy es la primera herramienta optimizada para Paraguay. “Es un reflejo no solamente en una sana gestión económica en el país, sino también en el avance de reformas que le hacen a la modernización de la Administración Pública y a la gestión del talento humano en el servicio civil”, expresó.

Explicó que nace con un propósito simple, pero exigente, que es convertir el aprendizaje en ejecución, y ejecución en confianza pública. Refirió que esta versión de ImplementaPy refleja la estrategia regional del BID como un bien, pero con un foco profundamente local, que responde a las libertades que acordaron con la mayoría del equipo, que hay soluciones que son muy importantes para Paraguay.

Comentó que la herramienta presentada se puede resumir en cinco puntos de ejecución. El primero se refiere al eje de las capacidades de los recursos humanos para mover la aguja en la efectividad estatal. El segundo eje es el de los beneficios inmediatos para los funcionarios públicos que integre la plataforma para acceder automáticamente a los recursos que ofrece el BID, a través de su plataforma como los cursos, materiales gratuitos, materiales prácticos, juegos temáticos, eventos con especialistas, y curso de inteligencia artificial, con certificado; que permite pasar al tercer eje referente a procedimientos simplificados, pilotos digitales funcionando, y con planes de diálogo aplicados en equipos reales.

El cuarto eje es el que hace a la gobernanza, un método para aprender haciendo, con responsabilidades claras, porque implementar no es improvisar. Explicó que en este proceso se tendrá un equipo coordinador, entre el BID y el Ministerio de Economía y Finanzas, para seguir alineando prioridades. El quinto eje se refiere a las métricas de impacto, de valor para la mayoría, porque nada se mejora si no podemos medirlo, expresó el representante del organismo multilateral en Paraguay.

Etiquetas

Congreso CLAD