Skip to main content

Eficiencia, innovación y resiliencia marcaron el XXX Congreso Internacional del CLAD en Paraguay

13 de November, 2025

Con unos 230 panelistas culminó el XXX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, con el lema “Innovación, inclusión y resiliencia: construyendo Estados para el futuro”, que reunió a más de 750 participantes y a referentes gubernamentales, académicos y especialistas de 26 países y organismos internacionales, quienes compartieron experiencias y debates orientados a la transformación de las administraciones públicas en América Latina y el Caribe.

Cierre de CLAD en Paraguay

Este Congreso organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, ofreció un programa con más de 70 actividades, 60 paneles distribuidos en los ejes: Gestión del talento y profesionalización del servicio civil, Fortalecimiento de la capacidad estatal y la gobernanza, Economía y finanzas públicas para el desarrollo sostenible, Transformación digital e innovación, Gestión de crisis y resiliencia institucional, y Gobiernos locales y desarrollo territorial.

Las discusiones se centraron en cómo los Estados pueden fortalecer sus capacidades mediante políticas basadas en evidencia, innovación tecnológica, transparencia y un servicio civil profesional e inclusivo. 
En las jornadas desarrolladas del 10 al 13 de noviembre se realizaron además nueve actividades especiales y conferencias, entre ellas las magistrales de expertos internacionales como Xabier Barandiaran Irastorza, quien abrió el Congreso con la conferencia “Gobernanza y fortalecimiento de la democracia: qué, para qué, por qué y cómo del fortalecimiento democrático”; Tiina Randma-Liiv y Katarína Staroňová, quienes reflexionaron sobre los desafíos contemporáneos de la gobernanza democrática y la gestión pública en contextos de incertidumbre.

Uno de los espacios más destacados, constituyó el “Ñemongeta: el futuro de la burocracia en América Latina”, impulsado por el CLAD como un foro de diálogo joven e intergeneracional. Esta iniciativa innovadora propuso abrir la conversación sobre el porvenir del empleo público, dando voz a estudiantes y jóvenes profesionales interesados en repensar los paradigmas del servicio civil en clave de inclusión, ética y liderazgo transformador.

Este encuentro permitió reafirmar el compromiso regional con la construcción de Estados más eficientes, humanos y cercanos a la ciudadanía, bajo una visión común: transformar la gestión pública desde la cooperación, el conocimiento y la innovación compartida. Muestra de ello fueron las mesas y espacios de diálogos especiales con organismos internacionales como el BID, OCDE entre otros.

Paraguay contó con importantes presentaciones, compartiendo experiencias y avances en materia de gestión pública. La Viceministra, Andrea Picaso, abrió la participación nacional en el panel “Del capital humano al valor público: construir un servicio civil orientado a la ciudadanía”. Así la intervención de otras autoridades del MEF como Teodora Recalde, María Teresa Díaz de Agüero, Nathalia Rodríguez y Liz Coronel, de los viceministerios de Administración Financiera y Economía y Planificación, quienes compartieron los avances y el compromiso del Gobierno con la modernización del Estado, la profesionalización del servicio civil y la incorporación de enfoques innovadores en la gestión pública.

Etiquetas

Congreso CLAD