Skip to main content

Aportan claves para un manejo efectivo de las crisis gubernamentales

21 de November, 2025

Durante el III Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), la conferencista Tiina Randma-Liiv, académica e investigadora de Estonia, proporcionó información clave para que las administraciones públicas puedan gobernar las crisis causadas por situaciones impredecibles.

Congreso CLAD

Durante su participación como oradora principal en la tercera conferencia plenaria del congreso, denominada “Gobernanza robusta de crisis en tiempos turbulentos”, Randma-Liiv dijo que hay un consenso académico generalizado de que los países van a enfrentar cada vez más crisis, que causarán mucha presión sobre la Administración Pública y sobre la sociedad en general.

Al mismo tiempo, se prevé un crecimiento de los gobiernos populistas, lo cual aumentará la turbulencia que viene de las crisis tradicionales, como las causadas por problemas financieros, ataques terroristas, inundaciones, pandemias, etc.

“En este contexto, es momento de que las administraciones públicas piensen cómo actuar, porque su rol tradicional ha sido asegurar la estabilidad, cumplir funciones rutinarias, pero no están diseñadas para manejar situaciones imprevistas y pensar creativamente en cómo abordar estas crisis. Eso es un gran desafío para todos los gobiernos del mundo”, destacó.

En lugar de hablar de crisis, la disertante considera más adecuado utilizar el término “turbulencia”, algo que los gobiernos sufren constantemente. Randma-Liiv explicó que una de las características de las turbulencias es la novedad, es decir, son problemas nuevos, imprevistos, para los cuales no hay soluciones ya listas.

Otras características son la incertidumbre y las condiciones cambiantes. “No hay un proceso lineal para abordar estas turbulencias: uno tiene que evaluar la situación constantemente y abordarla en consecuencia”. La presión del tiempo es otro aspecto que caracteriza a estas situaciones críticas. “No hay tiempo para realizar análisis, conclusiones, crear comités”, aseveró.

La conferencista comentó que, si bien actualmente existen numerosas estrategias de prevención y gestión de crisis, estas ayudan ante los peligros conocidos, pero no llegan a predecir problemas nuevos del futuro, por lo tanto son insuficientes para gobernar las turbulencias y necesitan ser complementadas con otras estrategias más dinámicas.

Resaltó que, actualmente, la respuesta a estas crisis es lo que se denomina gobernanza robusta. “Una gobernanza robusta está entre la resiliencia y la agilidad. Combina valores clásicos de la Administración Pública, como la profesionalización, con partes más dinámicas como la adaptabilidad, la habilidad para aprender y la creatividad en la Administración Pública”, resaltó durante su conferencia plenaria en el último día del congreso.

Etiquetas

Congreso CLAD