Pasar al contenido principal

Abren convocatoria para que instituciones públicas propongan programas de capacitación en el marco del CIAT–Corea 2027

15 de Julio, 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), informa que se encuentra habilitada la convocatoria para la presentación de propuestas de capacitación en el marco del Programa de Becas “Capacity Improvement & Advancement for Tomorrow” (CIAT), impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). Las propuestas seleccionadas serán implementadas a partir del año 2027. La fecha límite de presentación es el 29 de agosto de 2025.

Flyer Capacitación Koica

El programa CIAT tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de los organismos gubernamentales de países socios, a través de la formación de funcionarios públicos mediante programas diseñados según las necesidades específicas de cada institución. La convocatoria está dirigida a todas las instituciones del sector público del Paraguay, ya sea en carácter individual o en representación de otras entidades públicas.

Las propuestas podrán desarrollarse en modalidad presencial en Corea o en Paraguay, virtual o híbrida, de acuerdo con el diseño y necesidades del programa. Se sugiere que cada propuesta tenga una duración total de tres años, con una edición anual de dos semanas y hasta 20 participantes por edición. La modalidad recomendada es la presencial en Corea, aunque no es excluyente.

Los interesados deben presentar sus propuestas preferentemente en inglés, utilizando el formato de Documento Conceptual del Proyecto (PCP), disponible en los anexos. Además, se debe incluir una nota oficial dirigida al viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, y enviarla en formato digital al correo secretariageneral_ssee@mef.gov.py 

Las propuestas deberán estar alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Paraguay y al menos una de las áreas estratégicas definidas por KOICA: Administración Pública y tecnologías de la información y comunicación (TICs), transporte, salud o desarrollo regional y urbano. Aunque no es un requisito obligatorio, se recomienda que las propuestas respondan de manera directa o transversal a estos ejes prioritarios.

Se sugiere considerar un presupuesto estimativo de USD 15.000 por programa, sin que este monto limite la presentación de iniciativas con otros valores, siempre que estén debidamente justificados. Para más información, las instituciones interesadas pueden contactar con la Dirección General de Cooperación Internacional para el Desarrollo (DGCID) al correo dgcid@mef.gov.py. La documentación complementaria está disponible en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/12AIrDKBC4VrnojvTfroaGi2_tFh4SLWZ?usp=sharing 

Etiquetas

Capacitación
VEP