El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO), firmó el "Memorando de entendimiento entre la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) de la República de El Salvador y el Instituto Nacional de Administración Pública de la República de Paraguay (INAPP).", con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de gestión pública.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) representó a Paraguay en el 52° Seminario Internacional de Presupuesto Público, organizado por la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP) en República Dominicana. El encuentro reunió a autoridades fiscales y especialistas de la región para debatir sobre los desafíos y tendencias de la gestión presupuestaria, así como para promover el intercambio técnico y político orientado a fortalecer la sostenibilidad fiscal, optimizar la eficiencia del gasto y consolidar la estabilidad macroeconómica en América Latina.
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Social (CSS) da a conocer la lista de postulantes admitidos y no admitidos del Concurso Público de Méritos y Aptitudes, Ad Referéndum, para la conformación de la terna de candidatos al cargo de Superintendente de Jubilaciones y Pensiones, en el marco de la Ley Nº 7235/2023. Así también, se habilita formalmente el período para la presentación de tachas y reclamos por parte de los postulantes.
Durante el XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), realizado en Asunción, Paraguay compartió su experiencia con la herramienta “INCE: una herramienta para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de evaluación, Experiencia Paraguaya”, en una presentación a cargo de la Gerente de Gestión Financiera del Estado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Teodora Recalde.
Según el Informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN) correspondiente al cierre de octubre de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 3.955 mil millones (USD 528 millones), equivalente al 1,1% del PIB. Este resultado refleja la combinación del dinamismo favorable en los ingresos, el ritmo de gastos contenido y la inversión pública que acompaña la senda de convergencia fiscal trazada.
El Museo de Economía será parte de la novena edición de la Noche de los Museos, que se llevará a cabo mañana 15 de noviembre, de 18:00 a 00:00, bajo la organización de la Asociación Noche de los Museos, Paraguay. Este evento, realizado de manera ininterrumpida desde 2017, es posible gracias al trabajo conjunto de instituciones públicas y privadas del país.
Con unos 230 panelistas culminó el XXX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, con el lema “Innovación, inclusión y resiliencia: construyendo Estados para el futuro”, que reunió a más de 750 participantes y a referentes gubernamentales, académicos y especialistas de 26 países y organismos internacionales, quienes compartieron experiencias y debates orientados a la transformación de las administraciones públicas en América Latina y el Caribe.
El miércoles 12 de noviembre, a las 23:59 horas, cerró el plazo para las postulaciones al cargo de Superintendente de Jubilaciones y Pensiones, en el marco del llamado realizado por el Consejo de Seguridad Social (CSS), órgano rector responsable de acompañar y supervisar el proceso de implementación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones (SJP).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó la plataforma ImplementaPy para servidores públicos de Paraguay con el fin de fortalecer su formación para brindar mejores servicios a la ciudadanía. Fue durante el XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) desarrollado en nuestro país, con la participación de representantes de organismos internacionales, expertos y autoridades nacionales para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades para mejorar la Administración Pública.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prosigue hoy jueves 13 con los pagos a las empresas proveedoras del Estado, previendo desembolsar un total de ₲ 13.858 millones. Para tal efecto, la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado, procesará las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) correspondientes a compromisos financiados con Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y 30 “Recursos Institucionales”, principalmente.
En el marco de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, participó del panel denominado “El lado joven de la gobernanza”. Esta actividad, desarrollada en el BCP, contó con la participación de autoridades nacionales, internacionales y jóvenes de los sectores público y privado.
En el marco del XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) se llevó a cabo el panel “Transformación del gasto público: Interoperabilidad y valor en la gestión financiera del Estado”, donde autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expusieron los avances del país en materia de modernización, digitalización y transparencia de la gestión financiera pública. Coincidieron en que el desafío actual es generar condiciones para una mayor articulación entre los actores del sistema, fortalecer la confianza ciudadana y consolidar una gestión integrada que promueva la eficiencia, la trazabilidad y la inclusión financiera.
Expositores de diferentes países explicaron cuáles son los factores claves para atraer las inversiones, durante el panel denominado “Apoyar a los países de América Latina y el Caribe en la atracción de inversión extranjera para la prosperidad y la resiliencia”. Este panel forma parte de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de América Latina y el Caribe, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se lleva a cabo en Asunción, con la participación de representantes de organismos internacionales.
En el marco del XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), las gerentes de Economía, Nathalia Rodríguez, y de Desarrollo Económico, Liz Coronel, del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), participaron del panel “Política Económica para el Desarrollo con Disciplina Fiscal”. En el mismo, presentaron los avances institucionales y estratégicos en materia de planificación, inclusión financiera, financiamiento productivo y fortalecimiento de la institucionalidad pública.
El Grupo Consultivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó los principales resultados sobre la Gobernanza 2025 y discutió los próximos pasos para el Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe en la prioridad de gobernanza para el próximo ciclo, el evento se desarrolló en el Banco Central del Paraguay, con la participación de delegaciones de los países miembros y asociados.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en representación de Paraguay, fue electo Presidente del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), durante la LV Reunión Ordinaria del Consejo Directivo, celebrada el pasado 11 de noviembre, en Asunción, Paraguay.
El Viceministerio de Economía y Planificación (VEP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en coordinación con el Gobierno de la República de China (Taiwán), informa sobre la apertura de la convocatoria para el Programa Internacional de Asistencia Técnica Especializada, cuyo propósito es fortalecer capacidades mediante la cooperación técnica internacional. La fecha límite para presentar las solicitudes es el 21 de noviembre del corriente.
El XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) desarrollado en nuestro país, desde ayer, permite espacios de varios debates entre los participantes de diferentes países. Uno de los paneles fue el denominado “CAF soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América latina y el Caribe”, que contó con la participación de la gerente de Gestión Administrativa del Estado del Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Teresa Díaz de Agüero.
El primer día del XXX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública que se realiza en Paraguay, se desarrolló la conferencia magistral “Gobernanza y fortalecimiento de la democracia: qué, para qué, por qué y cómo de la gobernanza colaborativa” y el resto de la jornada, y de manera simultánea un total de 22 paneles con unos 75 conferencistas provenientes de Colombia, Brasil, México, Argentina, Uruguay, Perú, España, Costa Rica, República Dominicana, Bolivia, Panamá, Venezuela, así como de Paraguay, así como representantes de organismos internacionales como el BID, OCDE, CAF, UNDESA entre otros.
Mañana, miércoles 12 de noviembre, cierra el plazo para la postulación al Concurso Público de Méritos y Aptitudes Ad Referéndum para integrar la terna de candidatos al cargo de Superintendente de Jubilaciones y Pensiones, conforme a lo establecido en la Ley Nº 7.235/2023, a cargo del Consejo de Seguridad Social (CSS).
La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO) del Ministerio de Economía y Finanzas, Andrea Picaso, destacó los avances de la reforma del sector público enfocado en el servicio civil y los avances logrados a través de procesos de participación ciudadana colaborativa, durante su participación en el panel “Del capital humano al valor público: construir un servicio civil orientado a la ciudadanía”, en el marco del XXX Congreso del CLAD, realizado en el Gran Salón del Yacht y Golf Club, en Paraguay.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado, paga hoy a proveedores y acreedores del Estado ₲ 193.159, correspondientes a compromisos financiados con Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y 30 “Recursos Institucionales”.
Con el lema “Innovación, inclusión y resiliencia: construyendo Estados para el futuro”, se inauguró el XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), que posiciona a Paraguay como epicentro del debate sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública en Iberoamérica. El acto de apertura reunió a autoridades nacionales e internacionales, así como a representantes de los países miembros del CLAD.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estuvo presente en el 52° Seminario Internacional de Presupuesto Público, organizado recientemente por la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), en Santo Domingo, República Dominicana.
Acceda a la primera versión sobre La Taxonomía Verde de Paraguay
Ver más
El Presupuesto General de la Nación es el instrumento mediante el cual el Gobierno establece el plan de gastos para un año determinado para cada entidad pública, tanto de la Administración Central como de Entidades Descentralizadas, así como también los ingresos previstos, para el cumplimiento de los programas de desarrollo económico y social.
Ingreso acumulado
Ingresos Tributarios
Crecimiento del Gasto Acumulado
Inversión Pública Anualizada
Déficit Primario Anualizado
Déficit Fiscal Anualizado