Pasar al contenido principal

Comparten experiencias en panel regional sobre innovación en la gestión pública

17 de Julio, 2025

La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, participó como panelista en el encuentro regional “Reflexiones y debate grupal en torno a cómo mejorar la Función Pública en América Latina y el Caribe a través de la innovación pública”, organizado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe en conmemoración de los 10 años del Programa de Gobernabilidad.

Andrea Picaso en evento de CAF

Durante su intervención, la viceministra Picaso compartió las experiencias del Paraguay en materia de transformación del Servicio Civil y gestión pública, subrayando la importancia de la participación colaborativa, la formación y profesionalización del capital humano, y la necesidad de promover un cambio cultural progresivo dentro de las instituciones. Cito una frase del ministro de Economía: “La mejora de los procesos en la gestión pública no es una revolución, sino una evolución”, destacando el rol del consenso como base del cambio estructural.

Picaso también hizo referencia a la reciente promulgación de la Ley de la Función Pública, que representa un hito en la historia del Servicio Civil en Paraguay. La normativa, construida a partir del diálogo con diversos sectores, introduce cambios fundamentales: establece por primera vez una Carrera del Servicio Civil, regula el acceso a cargos directivos públicos e institucionaliza el concurso público como única vía de ingreso al servicio público, reforzando así los principios de equidad y meritocracia.

El panel también contó con la participación de Jorge Srur, gerente Regional Sur y Representante de CAF en Paraguay; Ana María Baiardi, gerente de Género, Diversidades e Inclusión de CAF, ex ministra de la Mujer y ex embajadora de Paraguay; Alejandra Claros, secretaria general de CAF, ex jefa de Gabinete del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia; y Estela Rojas, directora general de Posgrado de la Universidad Columbia del Paraguay.

El evento se propuso como un espacio de reflexión colectiva, con el objetivo de fortalecer el diálogo sobre innovación y calidad institucional en la Administración Pública de América Latina y el Caribe.

Etiquetas

Panel Regional sobre Innovación en la Gestión Pública
VCHGO