Pasar al contenido principal

“El gran reto de las democracias es recuperar la comunidad política”, según experto español

19 de Noviembre, 2025

Hoy, el gran reto de las democracias es recuperar la comunidad política, algo que se puede lograr a través de la gobernanza colaborativa, afirmó Xabier Barandiaran Irastorza, durante la primera conferencia plenaria del XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), que se realizó en Paraguay.

Conferencia Xabier Barandiaran Irastorza, en Congreso CLAD

Barandiaran, doctor en Sociología y especialista en gobernanza colaborativa, comunicación pública e innovación, desarrolló la ponencia denominada “Gobernanza y fortalecimiento de la democracia: qué, para qué, por qué y cómo de la gobernanza colaborativa”.

El expositor español manifestó que actualmente hay un problema de rendimiento de la democracia, debido a la modificación estructural que ha habido en todo el mundo. Esta modificación es consecuencia, fundamentalmente, de la globalización, que construye nuevos espacios de relación económica, sin que haya una gobernanza que la acompañe.

A criterio de Barandiaran, hay dos aptitudes para afrontar esta cuestión: “una es regresar a la tribu, a la nación, al atavismo; la otra es plantear una gobernanza democrática en términos de contexto global, para adaptarse y ajustarse a esta nueva realidad”.

En la crisis de la democracia que está ocurriendo, el punto nuclear es la desvinculación del individuo respecto a la comunidad política.  Esto no solo debilita la democracia, según el disertante, sino que la hace incapaz de “establecer procesos de reempoderamiento desde el punto de vista de la ciudadanía”.

De acuerdo con Barandiaran, la crisis de la democracia respecto al sistema institucional se manifiesta en el hecho de que “las instituciones públicas han perdido poder y capacidad de transformación” y en que “hay un debilitamiento de los actores de intermediación”, como los partidos políticos y la sociedad civil. Además, se ve una expulsión de los individuos respecto a las comunidades políticas. “La reducción del capital social y el individualismo son hoy dos de los grandes problemas de la democracia”, recalcó.

Para abordar esta crisis de la democracia, el expositor plantea el desarrollo de una gobernanza colaborativa, “como un proceso de reempoderamiento democrático, de reconstrucción del individuo como animal político y vinculado con la comunidad política”.

“No es ninguna solución mágica, sino una línea de trabajo que complementa a la democracia liberal, representativa”, aclaró, agregando que la gobernanza colaborativa actúa como un complemento de la democracia representativa. “La gobernanza colaborativa es sobre todo la incorporación de la sociedad civil a la deliberación y desarrollo de las políticas públicas y del espacio público, donde se plantea una cocreación en la generación de significados de políticas públicas y de realidades que tienen que ver con un espacio público”. Aclaró, no obstante, que si esto no va acompañado de una transformación cultural, no va a tener éxito.

“El gran reto de las democracias actuales es recuperar la comunidad política, que o es diversa o no será; o es igualitaria o no será; respete las migraciones o no será; seremos mestizos o no seremos”, concluyó.

Etiquetas

Congreso CLAD