El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en una entrevista radial explicó que la demanda de Bonos Soberanos en guaraníes podría incrementarse en los próximos años, tras el anuncio de la incorporación de Paraguay al índice de Bonos de mercados emergentes elaborado por JP Morgan, hecho que se concretará en 2026. Destacó que este reconocimiento constituye un hito relevante para la economía nacional, al ubicar al país en un espacio privilegiado dentro de los mercados financieros internacionales.

“Este hecho es un reconocimiento a la estabilidad de nuestra moneda y a la confianza que los mercados internacionales tienen en Paraguay”, afirmó el titular del MEF en el programa Uno tiene que decirlo, emitido por Radio UNO.
Asimismo, indicó que la inclusión en el índice obligará a inversionistas internacionales a adquirir Bonos paraguayos en guaraníes, ya que los fondos que replican este indicador deberán incorporar los Títulos emitidos por el país para mantener su composición.
Recordó que Paraguay comenzó a transitar este camino en 2013, cuando realizó su primera emisión de Bonos Soberanos en Nueva York. Desde entonces, las operaciones se han consolidado y, a partir de 2024, el país dio un paso más ambicioso al emitir Bonos en guaraníes en el mercado internacional, con muy buena aceptación. “El ingreso al índice de JP Morgan ratifica que las decisiones tomadas han sido acertadas y que existe confianza en la fortaleza macroeconómica del Paraguay”, subrayó.
El ministro agregó que este logro no solo impacta en la mayor demanda de Bonos, sino que representa una señal clara de que los fundamentos económicos del país son sólidos y valorados en el ámbito internacional. Según explicó, la incorporación de Paraguay a este índice generará un doble efecto positivo: por un lado, el aumento de la demanda de Bonos en guaraníes y, por otro lado, la ratificación del buen momento que atraviesa la economía nacional.
En este sentido, destacó que la confianza de los inversionistas internacionales se refleja en la calificación favorable que JP Morgan otorga a los Títulos paraguayos, lo cual refuerza la credibilidad del país y proyecta estabilidad a largo plazo. También señaló que, en caso de aprobarse el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 por el Congreso, el Gobierno prevé realizar una nueva emisión de Bonos en guaraníes en Nueva York durante ese año, con expectativas de una demanda aún mayor a la registrada en 2024 y 2025.
Finalmente, el titular de la cartera económica sostuvo que la economía paraguaya se encuentra en un proceso de fortalecimiento continuo y que el reconocimiento de JP Morgan se suma a los avances alcanzados en materia de estabilidad fiscal, credibilidad institucional y solidez de la moneda nacional.