Pasar al contenido principal

Instan a priorizar inversiones con impacto económico y social y a fortalecer la transparencia en la gestión pública

03 de Septiembre, 2025

En el marco de la XIV Edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local (XIV-JIFL), el viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera, expuso sobre la “Descentralización y Desarrollo Territorial” e instó a los gobiernos locales a priorizar inversiones con alto impacto económico y social, promover la transparencia y fortalecer la rendición de cuentas.

Seminario Internacional Iberoamericanas de Financiación Local (XIV-JIFL)

La actividad se desarrolla los días 3 y 4 de setiembre en el Hotel Granados Park de Asunción, bajo la organización conjunta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA).

Durante su ponencia, el viceministro Lovera presentó en detalle la distribución de recursos entre los gobiernos municipales y advirtió sobre las asimetrías en el desarrollo territorial. “Los recursos nunca son suficientes, pero muchas veces tampoco responden a un diagnóstico de necesidades reales del municipio, tanto en lo económico como en lo social”, expresó.

En ese sentido, explicó que la autonomía no debe confundirse con discrecionalidad. “Los recursos deben destinarse a políticas públicas que generen impacto. A veces se utilizan en cuestiones que no aportan al desarrollo, y ahí es donde hablamos de la necesidad de eficiencia en la gestión”, insistió.

El viceministro Lovera también señaló que los esfuerzos de los gobiernos departamentales y municipales no deben competir con las directrices de la Administración Central, sino complementarlas. “Se requiere planificación y coordinación para que el bien o servicio público llegue al ciudadano, no solo con eficacia, sino con eficiencia y al menor costo posible”, indicó.

Asimismo, destacó que las transferencias a los gobiernos locales buscan fortalecer la institucionalidad y mejorar los servicios públicos, al tiempo de reducir desigualdades territoriales y garantizar la transparencia.

Finalmente, subrayó que persisten importantes desafíos para los gobiernos locales, como la construcción de políticas públicas basadas en evidencia, la inversión en capital humano y físico, el fortalecimiento de los canales de interacción con la ciudadanía, la compatibilidad de los instrumentos con los sistemas de información institucional, la mejora de la capacidad de gestión financiera y operativa, la transparencia en el acceso a la información, y la planificación estratégica alineada al Plan Nacional de Desarrollo 2050.

Concluyó que avanzar en estos ejes será clave para que los gobiernos locales se consoliden como verdaderos motores del desarrollo territorial y del bienestar ciudadano.

Etiquetas

Seminario Internacional