Pasar al contenido principal

MEF capacitó a funcionarios del Ministerio de Salud en gestión de activos y procesos simplificados

29 de Julio, 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) capacitó a directores y jefes del área patrimonial del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), en el marco del "Decreto 3.529/24 que crea el Equipo Nacional para la intervención y mejoramiento integral del sistema de Salud: Mayor eficiencia en la Administración Financiera del Estado; Presentación de avances en la gestión de los activos con procesos simplificados y transparentes".

Viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera, y técnicos del MEF

El viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera, durante la apertura del encuentro, destacó la importancia de fortalecer la labor del Ministerio de Salud, en materia de funcionamiento y gestión institucional.  

En la oportunidad, Lovera explicó que se busca simplificar los procesos para dar de baja los bienes del Estado y compartir herramientas para realizar una tarea simplificada y avanzar en un proceso de depuración de los lugares que cuentan con bienes que ya no son de utilidad.

Por su parte, la gerente de Gestión Financiera del Estado, Teodora Recalde, destacó la importancia de la gestión y la unión de los servidores públicos para mostrar el valor del trabajo que realiza y la manera en cómo apuntalan al país. “Entendemos que la gestión pública se inicia con saber lo que un país tiene y lo que realmente el país está invirtiendo en materia de Salud”, añadió.

A su turno, la directora de Contabilidad del Ministerio de Salud, Nilza Liz Mereles, agradeció el espacio brindado por el MEF, destacando los avances en la simplificación de los procesos de verificación de bienes.

En la primera parte de la mesa de trabajo, el economista Arturo Giménez, director general de Contabilidad Pública del MEF, presentó la “Resolución VAF N° 78/2025, por la cual se establece el procedimiento de baja simplificada para la desafectación de bienes de uso en causales determinadas”.

Giménez explicó que anteriormente existían procesos que llevaban mucho tiempo, lo que generaba ineficiencias en la gestión de bienes que ya no se utilizaban. Sin embargo, en la actualidad el proceso se simplificó para que la baja de bienes pueda realizarse en un plazo más corto, de un año a un mes.

Posteriormente, la coordinadora de Gestión de Activos de la Dirección General de Contabilidad Pública (DGCP), Adriana Croce, presentó la "Resolución VAF N° 79/2025, por la cual se establece el procedimiento general y los requisitos relacionados a la baja de los bienes por causas que extingan el valor del bien y de aquellos declarados inoperables o inutilizables".

La directiva destacó que los avances en la gestión de activos ofrecen una nueva perspectiva sobre el patrimonio del Estado. "Abrazamos la visión de nuestras autoridades en materia de gestión y de simplificación y de transparencia", refirió, al tiempo de explicar que varios objetivos están enmarcados en esta nueva herramienta, que permite tener un inventario real de las instituciones. Asimismo, Croce mencionó que se está trabajando en la nueva política con el Ministerio de Salud, lo que beneficiará al Estado en su conjunto.

La coordinación del evento estuvo a cargo de la gerente de Gestión Financiera del Estado, Teodora Recalde, y la asesora del MSPyBS, Gilda Espínola.

Etiquetas

VAF
Gestión Financiera del Estado