Pasar al contenido principal

MEF pone a disposición de la ciudadanía el Proyecto de Ley del PGN 2026

26 de Agosto, 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su página web, pone a disposición de toda la ciudadanía los detalles del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional ayer lunes 25 de agosto.

PGN en la web

En la parte superior y más destacada del sitio web del MEF se puede visualizar la totalidad del Proyecto de Ley del PGN 2026. Allí los interesados podrán encontrar la Ley, la Memoria Institucional, el Mensaje del Proyecto y la Presupuestación por Programas. Así también los Ingresos Institucionales, el Clasificador Presupuestario, Remuneración del Personal y Gastos Institucionales, todo segmentado por institución. Para este mismo efecto también se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/es/pgn-2026 

Cabe señalar que el total de recursos previstos para el ejercicio fiscal 2026 es de G. 149,2 billones (USD 18.929 millones), que implica un incremento del 12% con respecto al total de recursos previstos en el Presupuesto del año en curso.

El Mensaje que acompaña al Proyecto de Ley de PGN 2026 manifiesta que este Presupuesto es un compromiso con reformas estructurales y la transformación institucional, refuerza la sostenibilidad fiscal, prioriza sectores estratégicos como educación, salud, protección social y seguridad, y mantiene una estructura de financiamiento prudente, con énfasis en los Recursos del Tesoro.

La adopción de una gestión financiera moderna desempeña un pilar fundamental en la mejora de la eficiencia en la administración de los recursos públicos, permitiendo una asignación más estratégica y transparente del Presupuesto. Esta optimización no solo garantiza un uso responsable del dinero público, sino que también contribuye al fortalecimiento de programas y proyectos claves que beneficien a toda la población, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible.

Menciona, además, que el Gobierno reafirma su compromiso con la disciplina fiscal y la sostenibilidad de las finanzas públicas, preservando los logros macroeconómicos que distinguen a Paraguay en la región. El Presupuesto 2026 se ha diseñado con responsabilidad, priorizando el equilibrio entre las demandas sociales y la estabilidad fiscal, a fin de consolidar la confianza de los mercados y garantizar un crecimiento sostenido.

Etiquetas

PGN 2026