En el marco de una evaluación de los primeros dos años de gestión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, identificó tres pilares clave que sustentan el logro económico del actual Gobierno: la obtención del Grado de Inversión, la implementación del Plan de Convergencia Fiscal y el crecimiento económico sostenido.

Durante una entrevista concedida al programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, el ministro recordó que en este julio se cumplirá un año desde que la calificadora internacional Moody’s elevó la nota crediticia de Paraguay al Grado de Inversión. “Esa calificación fue la coronación de un esfuerzo acumulado a lo largo del tiempo, pero este Gobierno tuvo la capacidad de concretar esa ‘última milla’: supimos cómo presentar el caso país, cómo hacer el trabajo de acercamiento institucional y técnico que faltaba”, afirmó.
En cuanto al segundo pilar, el ministro Fernández Valdovinos resaltó los avances en la disciplina fiscal y el cumplimiento del Plan de Convergencia Fiscal, orientado a retornar al límite del déficit establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), equivalente al 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
“El cumplimiento no es solo un logro cuantitativo, sino también cualitativo. Hemos logrado orientar los recursos hacia los sectores prioritarios definidos por el presidente Santiago Peña: Salud, educación, seguridad y protección social. La mejora en la recaudación por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) va a estos cuatro sectores y eso habla de una mejora en la calidad del gasto público”, enfatizó.
El tercer eje destacado por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue el crecimiento económico sostenido, que calificó como una base imprescindible para el desarrollo social del país.
“Paraguay ha construido, a lo largo de las últimas dos décadas, una trayectoria económica estable, con avances concretos en la calidad de vida de su población. Nuestro objetivo no es prometer una revolución, sino garantizar solvencia macroeconómica y realizar los ajustes necesarios para que los beneficios lleguen cada vez más a la ciudadanía”, expresó.
Durante la entrevista, el ministro de Economía también subrayó la aprobación de 15 leyes económicas durante esta administración. “Es el resultado de un trabajo articulado entre el ámbito político y el equipo técnico del Gobierno”, puntualizó finalmente.