Pasar al contenido principal

Ministro de Economía destacó decisión de Fitch Ratings de mejorar la calificación de Paraguay

07 de Octubre, 2025

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en una entrevista radial destacó la decisión de Fitch Ratings de elevar la perspectiva de Paraguay de estable a positiva, manteniendo la calificación BB+. El titular de la cartera económica refirió que este avance coloca al país a las puertas del Grado de Inversión.

Ministro Fernández Valdovinos

“Esto es como un sello de calidad que hará al país mucho más atractivo en la emisión de Bonos nacionales, por ejemplo. Ratifica que Paraguay es un país confiable, con políticas públicas sostenibles y creíbles”, destacó el ministro en el programa La Primera Mañana emitido por ABC TV.

El ministro explicó que esta mejora otorgada por Fitch representa un reconocimiento al trabajo técnico y coordinado del equipo económico. “No fue fácil, ellos eran los más escépticos con respecto a Paraguay, pero finalmente lo logramos. Fue un verdadero golazo”, expresó.

“Lo que hizo Fitch, que era la empresa que más nos costaba a nosotros subir la calificación, fue básicamente subir las perspectivas. Es decir, si uno lee lo que significa eso, quiere decir que en un periodo muy corto ya ellos nos estarían otorgando el Grado de Inversión a la economía paraguaya”, sostuvo.

Asimismo, recordó que la calificadora Moody’s había otorgado el Grado de Inversión el año pasado y que ahora se preparan para recibir en octubre a la misión de Standard & Poor’s, con la expectativa de continuar avanzando en la misma dirección.

“En dos años, tenemos una calificadora que ya nos dio Grado de Inversión y dos que nos otorgan perspectiva positiva. Esto muestra que estamos haciendo las cosas bien”, afirmó.

El ministro destacó además el trabajo articulado entre el presidente Santiago Peña, el Banco Central del Paraguay y el MEF. “Esto no vino por accidente, hubo mucho trabajo detrás, con reuniones presenciales y virtuales con los principales ejecutivos globales de Fitch. El Presidente tuvo una participación activa, y eso dio mucha credibilidad al país”, señaló.

Además, subrayó que el país tiene una macroeconomía sólida, que fue uno de los factores que incidieron en la decisión de la calificadora. En esta misma línea, refirió que Paraguay creció 5,9% al cierre del primer semestre, con una fuerte diversificación productiva. “Este año la soja vino mal, pero los demás sectores están creciendo muy fuerte. Eso demuestra que la economía paraguaya ya no depende de un solo rubro”, indicó.

Asimismo, resaltó el crecimiento de las inversiones en un 27% durante el primer semestre, lo que representa cerca del 25% del PIB. “A mí no me importa si la inversión es extranjera o nacional, lo importante es que está creciendo. Y crecer un 27% es un número muy elevado que garantiza desarrollo ahora y en el mediano plazo”, afirmó.

El ministro mencionó que existe un crecimiento en la inversión extranjera directa, explicó que más de 6.000 personas se establecieron en el país con fines de negocios hasta julio, una cifra superior a la de los años anteriores.

En relación con el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, ratificó el compromiso del Gobierno con la convergencia fiscal y el límite del déficit del 1,5% del PIB. “Paraguay ha demostrado una gran fortaleza en la aprobación de presupuestos razonables. Estoy muy optimista de que el Congreso acompañará nuevamente este esfuerzo”, dijo.

Etiquetas

Calificación país