Pasar al contenido principal

Ministro Fernández Valdovinos aseveró en Harvard que para mantener una economía competitiva hay que seguir haciendo reformas

21 de Noviembre, 2025

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, disertó en la Universidad de Harvard, durante el evento denominado “De la crisis a la acción: lecciones de liderazgo del ministro de Economía y Finanzas de Paraguay”. En la oportunidad, habló sobre los aspectos económicos del país, las reformas realizadas para los logros alcanzados, como el Grado de Inversión el año pasado, y enfatizó que hay que seguir haciendo reformas para mantener una economía competitiva.

MInistro Carlos Fernández Valdovinos en Harvard

Comentó cuáles fueron las principales reformas que se realizaron en Paraguay desde los años 90 para corregir los déficits fiscales, y continuó con las reformas realizadas entre 2013-2018, hasta llegar a las implementadas recientemente por el actual Gobierno. “Siempre hay formas de afinar las leyes que ya existen. Y para eso, hay que seguir haciendo reformas”, expresó el ministro de Economía y Finanzas.

Entre las reformas mencionó las realizadas por el Banco Central del Paraguay (BCP), cuando él mismo era titular de la banca matriz, y se cambió en el 2015 la forma en que se hacía la política monetaria adoptando el régimen de metas de inflación; así como también hubo cambios en la Ley del Banco Central y en la ley bancaria.

“En los 90 ya habíamos aprobado leyes sobre estos temas, pero es necesario actualizarlas, porque la regulación cambia todo el tiempo. No queremos que las bases comiencen a debilitarse de nuevo, así que hay que fortalecerlas continuamente para seguir construyendo la economía sobre fundamentos sólidos. En 2013 aprobamos la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), que fue otro avance para fortalecer la política fiscal”, refirió.

En este contexto, el ministro Fernández Valdovinos señaló que las reformas son algo que siempre habrá que hacer; y mencionó que, las más recientes, desde el inicio del actual Gobierno, es decir desde el 15 de agosto de 2023, permitieron un crecimiento económico promedio de Paraguay del 5%, el doble que el de América Latina (2,4%). “Es una carrera continua, hay que seguir haciendo reformas para mantener una economía competitiva”, expresó.

Destacó que, desde agosto de 2023, el Gobierno de Paraguay aprobó 20 reformas a través de leyes. “Esto no fue fácil, no hablamos de decretos, sino de trabajar con el Congreso Nacional para aprobar leyes. Algunas de estas reformas son importantes para el presente. Por ejemplo, yo soy ministro de Economía y Finanzas: antes era solo Ministerio de Hacienda. Lo transformamos en 2023; esa fue una reforma”, explicó.

Mencionó que la otra reforma clave fue en materia de recaudación con la fusión de Tributación y Aduanas, que se convirtieron en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que hoy está funcionando mejor que antes cuando los ingresos fiscales venían de dos instituciones separadas y aisladas entre sí.

Por otro lado, el titular de la cartera económica destacó que, en Paraguay, la inflación es menor que en América Latina; y que el déficit fiscal está convergiendo al límite de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que es 1,5%, pese a que aumentó para todos los países durante la pandemia. Igualmente, mencionó los resultados positivos en áreas sociales, tras las lecciones aprendidas como la planificación diferenciando claramente lo importante en el corto y en el largo plazo.

“Y hay que tener objetivos claros y medibles. En mis discursos de asunción como presidente del Banco Central o como ministro siempre mencioné las cuatro, cinco o seis prioridades principales. Después puedes hacer más cosas, pero necesitas un plan”, concluyó el ministro Fernández Valdovinos.

Etiquetas

Conferencia Internacional