El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó el papel clave que cumple la infraestructura en el crecimiento económico del Paraguay. Asimismo, instó al sector privado a seguir trabajando junto al Gobierno para consolidar el desarrollo nacional y potenciar las oportunidades de inversión.
Fue durante el acto de apertura del 5° Foro & Exposición de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), en el que el ministro estructuró su presentación en torno a tres ejes fundamentales: el crecimiento económico, la financiación y la proyección del futuro del país.
“El PIB representa el capital y el crecimiento económico. La política pública es para la gente, y para llegar a ella necesitamos crecimiento económico”, subrayó Fernández Valdovinos.
En ese contexto, señaló que la infraestructura es un componente esencial para el desarrollo, pero que su impacto debe complementarse con otros factores como el capital humano, la educación, la salud, la calidad institucional y la estabilidad macroeconómica.
“Nos gustaría poder asignar todos los recursos públicos a cada una de estas áreas, pero los recursos son limitados. Por eso debemos mantener un equilibrio que nos permita combinar estos elementos y generar el mejor crecimiento posible para nuestra gente”, enfatizó.
En otro momento de su disertación, el titular del MEF destacó además que, por primera vez en siete años, Paraguay registrará un superávit operativo, lo que permitirá destinar mayores recursos a obras de infraestructura.
Finalmente, remarcó la importancia de mantener el cumplimiento de la regla fiscal y anunció que el Gobierno avanza en la elaboración de un Plan Nacional de Infraestructura, que aportará mayor previsibilidad y definirá las prioridades estratégicas para garantizar la continuidad del crecimiento económico.
El acto de apertura contó también con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el presidente de Cavialpa, Paul Sarubbi, entre otras autoridades nacionales e internacionales.