Pasar al contenido principal

Ministro Fernández Valdovinos presentó detalles del proyecto de PGN 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto

04 de Septiembre, 2025

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, acompañado por los viceministros de Administración Financiera, Oscar Lovera; de Economía y Planificación, Felipe González Soley; y de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, presentó esta mañana ante la Comisión Bicameral de Presupuesto los principales lineamientos del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

Ministro Fernández Valdovinos en presentación del PGN a la BIcameral

Durante su intervención, el titular de la cartera económica sostuvo que el Presupuesto General de la Nación 2026 constituye “la hoja de ruta que indica hacia dónde queremos que vaya el país” y que la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo está diseñada para consolidar un desarrollo económico sostenible, financiable e inclusivo, con foco en la mejora de la calidad de vida de los paraguayos.

El titular del MEF destacó que Paraguay mantiene una proyección de crecimiento económico superior al 4% del PIB, mayor al promedio de la región. “No existe en la historia un país que haya logrado mejorar las condiciones de vida sin un crecimiento económico sostenible en el tiempo”, puntualizó, remarcando la importancia de la estabilidad macroeconómica como base del progreso.

El ministro explicó que, pese a un año agrícola irregular, la economía paraguaya mantiene un desempeño sólido, con un crecimiento anual que podría superar el 5% al cierre del 2025. En materia fiscal, recordó que el Gobierno asumió con un déficit del 4,1% del PIB y que, gracias al plan de convergencia, se espera cerrar este año en torno al 1,9%.

Otro aspecto resaltado fue la mejora en la recaudación tributaria gracias a la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). En poco más de un año, la presión tributaria subió de 10% a 11,5% del PIB, alcanzando el nivel más alto de la historia sin necesidad de aumentar impuestos. “Este logro es fruto de la lucha contra la informalidad y de una gestión más eficiente”, indicó.

Asimismo, subrayó también la reducción del peso de los salarios sobre los ingresos tributarios, lo que permite destinar mayores recursos a áreas estratégicas. “La mayor parte de los incrementos del Presupuesto 2026 están orientados a sectores prioritarios como salud, educación, seguridad y protección social”, detalló.

En salud, el proyecto prevé 60 millones de dólares adicionales para el Ministerio de Salud Pública, incluyendo USD 25 millones más para medicamentos del INCAN, y la incorporación de 3.412 nuevos profesionales de blanco. El ministro destacó que el PGN para Salud crece 30% respecto a años anteriores, con más puestos de trabajo y un 70% más de fondos para medicamentos que en 2021, reafirmando el compromiso de destinar mayores recursos al bienestar de la gente.

En educación, se asignarán 80 millones de dólares extra para cumplir los compromisos con docentes y fortalecer programas como kits escolares. El área de protección social contará con 49 millones de dólares más, destinados principalmente al programa Adulto Mayor y a la universalización de Hambre Cero.

En seguridad, se prevé un aumento de 78 millones de dólares para el Ministerio del Interior, además de refuerzos presupuestarios para Justicia y Defensa Nacional, con el objetivo de consolidar la incorporación de personal y el funcionamiento de nuevas infraestructuras penitenciarias.

Finalmente, el ministro reafirmó que con este Presupuesto se cumple el plan de convergencia fiscal y se retorna a la regla de un déficit máximo del 1,5% del PIB. “Lo hacemos no porque nos lo exijan organismos internacionales, sino porque estamos convencidos de que la estabilidad macroeconómica es la base del éxito de todo país”, concluyó. El PGN 2026 continuará ahora su estudio en la Comisión Bicameral antes de ser tratado por ambas Cámaras del Congreso.

También estuvieron presentes en la exposición el gerente general del MEF, Horacio Codas; la gerente de Economía, Nathalia Rodríguez; y el director general de Presupuesto, Jorge Paredes, quienes brindaron el respaldo técnico durante la presentación en el Congreso.

Con la presentación del proyecto, el ministro reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con los sectores prioritarios, buscando generar mejores condiciones que impacten positivamente en la vida de todos los paraguayos. Asimismo, solicitó a los legisladores respetar los números del Presupuesto y realizar reasignaciones únicamente de manera prudente y responsable.

Etiquetas

PGN 2026