Con la entrada en vigencia de la Ley N.º 7445/2025 “De la Función Pública y de la Carrera del Servicio Civil”, Paraguay da un paso decisivo hacia una gestión innovadora y transformadora del Estado, con un marco normativo que promueve una administración pública más eficiente, profesional y orientada al mérito.

La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO), Andrea Picaso, destacó que la nueva legislación establece reglas claras para la gestión del talento humano en el sector público, incorporando por primera vez una Carrera del Servicio Civil y un sistema para directivos públicos, con estándares más rigurosos y perfiles diferenciados para cargos técnicos y profesionales.
La normativa se aplica a todas las instituciones públicas, incluidas aquellas con autonomía constitucional, reconociéndoles la facultad de reglamentar internamente la aplicación de los principios generales establecidos por la Ley. De este modo, se supera el vacío legal dejado por la Ley N.º 1626/2000, la cual fue objeto de numerosas acciones de inconstitucionalidad por pretender imponer una rectoría centralizada desde el Poder Ejecutivo.
“Esta Ley plantea elementos positivos que benefician tanto a los servidores públicos como a las instituciones. Buscamos que los funcionarios cuenten con mayor certeza sobre su desarrollo laboral y profesional, y que las instituciones puedan mejorar su eficiencia. Porque, al final, el objetivo es llegar mejor a la ciudadanía. Esta ley genera los incentivos adecuados”, expresó la viceministra Picaso en entrevista con medios de comunicación.
Explicó que, además de establecer la Carrera del Servicio Civil, la nueva normativa incorpora un sistema para directivos públicos, eleva los estándares para asesores institucionales al exigir experiencia comprobada, y establece perfiles diferenciados para los cargos técnicos y profesionales.
Asimismo, reiteró que la Ley no tiene como objetivo generar despidos masivos ni intervenir instituciones autónomas. Por el contrario, busca respetar los derechos adquiridos y fortalecer las capacidades del Estado.
Finalmente, Picaso resaltó que el proceso de construcción de la Ley fue participativo y transparente, con la activa colaboración de diversos sectores sociales, institucionales y técnicos. “Hoy iniciamos una nueva etapa de implementación basada en el diálogo, con el objetivo de construir un Estado más justo, eficiente y al servicio de las personas”, concluyó.