El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en representación del Poder Ejecutivo presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026, marcado por dos hitos relevantes: la entrega del primer Presupuesto totalmente digital, sin uso de papel, y la culminación del proceso de convergencia fiscal con un déficit proyectado del 1,5% del PIB, en línea con lo establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).

En el plano innovador, el PGN 2026 fue entregado por primera vez sin incurrir en ningún desperdicio en papel, a través de un código QR, lo que permitirá acceder de manera digital al documento completo. “Estamos eliminando miles de páginas impresas que históricamente acompañaban este proceso, apostando por la sostenibilidad y la modernización del Estado”, subrayó el titular de la cartera económica.
Así también, remarcó que “con este Presupuesto damos por finalizado el proceso de convergencia fiscal iniciado en 2023, cumpliendo con la meta del déficit fiscal del 1,5% del PIB. No ha sido un ajuste sencillo, pero lo logramos garantizando eficiencia en el gasto y destinando mayores recursos a áreas prioritarias”.
En este sentido, el ministro destacó que el documento fue diseñado priorizando la educación, la salud, la seguridad y la protección social, sectores definidos como estratégicos por el Gobierno. El monto global asciende a aproximadamente USD 19.000 millones, lo que representa un incremento del 12% respecto al año anterior.
El proyecto también contempla una reducción sostenida en el peso de los salarios dentro del gasto público, pese a los incrementos focalizados en sectores sensibles como salud y educación. Asimismo, prevé mayores recursos para programas sociales, infraestructura y créditos productivos a través de instituciones financieras públicas, con una emisión de bonos soberanos prevista en torno a los USD 692 millones.
Con esta entrega digital del PGN 2026 y la disciplina fiscal alcanzada, el Ejecutivo a través del MEF busca sentar las bases para una gestión más eficiente, transparente y sostenible en las finanzas públicas.