Pasar al contenido principal

PND 2050: Herramienta clave de planificación participativa de políticas públicas para el bienestar ciudadano

05 de Agosto, 2025

En el marco del Foro de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), encabezado por la titular de la institución, Stella Guillén, la gerente de Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Liz Coronel, destacó la importancia del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050, liderada por la cartera económica. En la oportunidad, señaló que el mismo se trata de "una herramienta clave de planificación de mediano y largo plazo, que promueve la coordinación entre los principales actores del gobierno y la sociedad civil".

PND 2050 Foro AFD

Durante su participación en el panel denominado "Desarrollo con propósito: desafíos y oportunidades para Paraguay y América Latina", la gerente precisó que el Plan se constituye en una hoja de ruta que trasciende gobiernos y orienta las políticas públicas en términos de inversiones, uso de recursos y reformas estructurales.

"El PND 2050 busca un desarrollo sostenible que integre dimensiones económicas, sociales y ambientales, todas alineadas para garantizar el bienestar de la ciudadanía”, destacó.

La gerente subrayó que, a través del PND, se prevé el establecimiento de metas concretas para el desarrollo socioeconómico del país, impulsando decisiones estratégicas para alcanzar un desarrollo sostenible en Paraguay.

Al respecto, precisó que el Marco Estratégico general del PND 2050 se enmarca en el bienestar y desarrollo de la ciudadanía, y que está sustentado por cuatro pilares fundamentales: Personas y sociedad; Infraestructura, innovación y competitividad; Ambiente y energía; e Instituciones, seguridad y proyección internacional.

En esta línea, Coronel destacó los hitos económicos actuales del país como la obtención del grado de inversión, la reducción de los índices de pobreza y pobreza extrema, la diversificación económica y el aumento de las exportaciones mediante el régimen de maquila, además de las reformas realizadas desde el Poder Ejecutivo.

"Gracias al sólido desempeño económico registrado en el primer semestre de 2025, se revisaron al alza las proyecciones de crecimiento del PIB, que pasaron del 4% al 4,4%. Este crecimiento se prevé especialmente en sectores con alta generación de empleo, como servicios y manufacturas, lo que se traduce en más inversión, más empleos y más oportunidades para los paraguayos", agregó.

El referido panel, en participó la gerente de Desarrollo Económico del MEF, estuvo también integrado por Omar Villacorta, especialista líder en Mercados Financieros del BID, y Alberto Ñecco, economista y CEO de Cafam.

Etiquetas

PND 2050
VEP