Pasar al contenido principal

Presidente Peña destaca la estabilidad macroeconómica, el crecimiento sostenido y la obtención del grado de inversión en su Informe de Gestión ante el Congreso

03 de Julio, 2025

El presidente de la República, Santiago Peña, presentó este lunes ante el Congreso Nacional el Informe de Gestión correspondiente a su segundo año de mandato. En cumplimiento de su deber constitucional, el mandatario rindió cuentas ante las autoridades de los tres Poderes del Estado y la ciudadanía.

Presidente Santiago Peña en informe de gestión

Entre los puntos más destacados, el jefe de Estado resaltó la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido que ha experimentado Paraguay en los últimos años, afirmando que el país se ha convertido en un referente para las economías de la región. “Desde 2003 hasta 2024, la economía paraguaya creció 4% anual en promedio, más rápido que muchos otros países de la región”, señaló.


En ese sentido, resaltó que los 36 años de democracia fueron los de mayor crecimiento de la historia de Paraguay. “La democracia no solo nos permitió disentir y discutir nuestras ideas, sino también trajo una prosperidad. La democracia no sólo nos da dignidad cívica, sino también puede darnos la dignidad económica”, señaló.


Además, el presidente Peña remarcó que el robusto desempeño económico de Paraguay se sustenta en sus sólidos fundamentos macroeconómicos. En ese sentido, señaló que el país mantiene la deuda pública más baja de América Latina, una inflación controlada y consistentemente inferior al promedio regional, así como una política fiscal y monetaria orientada a preservar la estabilidad, sin comprometer al desarrollo.

Asimismo, resaltó las importantes reformas estructurales impulsadas este año por el Poder Ejecutivo, y aprobadas por el Congreso Nacional, entre ellas la Ley del Registro Unificado Nacional (RUN), la Ley de la Función Pública y de la Carrera del Servicio Civil, la Ley de Organización Administrativa del Estado, entre otras.

Por otro lado, el presidente también resaltó la histórica obtención del grado de inversión en julio del 2024, otorgado por la agencia calificadora de riesgo Moody's, y afirmó que este logro es un reconocimiento a la gestión económica prudente y el compromiso con la estabilidad macroeconómica.

“Nuestro desarrollo institucional llegó a un hito histórico con el grado de inversión, un hito que se traduce en hechos concretos, en febrero de 2025 realizamos nuestra primera emisión internacional de bonos en guaraníes a 10 años, captando G. 4,7 billones a una tasa de 8,5%, por debajo de los países de la región con grado de inversión”, puntualizó el jefe del Poder Ejecutivo.

Etiquetas

Informe Presidencial
Logros económicos