El objetivo de esta actividad fue fortalecer las capacidades técnicas de las Unidades Ejecutoras de Proyectos en aspectos clave de la planificación financiera y presupuestaria. La iniciativa adquiere especial relevancia al promover una gestión más eficiente y efectiva de los proyectos financiados por el BID, contribuyendo a una mejor ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN).
El espacio de trabajo colectivo se consolidó como un hito en el proceso de transformación de la mencionada comunidad, donde ciudadanía, organizaciones, autoridades y actores clave se reunieron para debatir, planificar y construir de manera conjunta un San Alberto más justo, ordenado y verde.
Durante su intervención, sostuvo que la transformación del sector público exige no solo el uso estratégico de la tecnología, sino también un liderazgo ético, innovador y colaborativo. “Modernizar el Estado es también una apuesta por un futuro más transparente, ágil y centrado en las personas. Como servidores públicos tenemos desafíos, pero también oportunidades. Si vamos a enfrentar los problemas, tenemos que soñar y hacer”, expresó.
La acreditación será realizada a través de la Red Bancaria del Banco Nacional de Fomento (BNF) a funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias, la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Nacional del Este, Universidad Nacional de Pilar, Universidad Nacional de Itapúa, y la Universidad Nacional de Concepción.
Asimismo, en la lista de pagos aparecen la Universidad Nacional de Villa Rica del Espíritu Santo, la Universidad Nacional de Caaguazú, Universidad Nacional de Canindeyú y la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay.
El jefe del Departamento de Aprovisionamiento del MEF, Jorge Vera, destacó que esta acción se enmarca en las medidas adoptadas desde agosto de 2023 para reducir el consumo de papel, conforme a la Ley N.º 6562/2019. “Además de promover la sostenibilidad, esta medida permite que los recursos disponibles puedan ser aprovechados por otras instituciones que aún dependen del soporte físico para cumplir con sus funciones”, señaló.
Para el efecto, serán procesadas las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas al Tesoro Público el 27 y 28 de mayo de 2025, financiadas con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”.
Se ha habilitado un espacio, en la web institucional, diseñado para que tanto los servidores públicos como la ciudadanía interesada puedan compartir sus sugerencias, opiniones y aportes. Esta es una oportunidad para contribuir a la construcción de un marco normativo más sólido y efectivo.
Durante el panel, el economista João Ayres, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), abordó la problemática de la informalidad laboral y su impacto en la progresividad tributaria. Señaló que la evidencia empírica muestra la importancia de la informalidad para la dinámica del empleo y los ingresos. En este contexto, subrayó la importancia de avanzar hacia políticas que promuevan la formalización y la equidad fiscal.
Las declaraciones del ministro fueron brindadas en el Panel de Políticas II “La Agenda de Reformas en Argentina, Paraguay y Estados Unidos”, realizado hoy en el marco del XXVII Taller de Economía y Finanzas Internacionales, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), donde también participaron como panelistas Fernando Álvarez, de la Universidad de Chicago, y Federico Sturzenegger, ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina.