El Programa de Becas de inglés dirigido a los servidores públicos de Paraguay inició con la apertura del curso realizado por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Embajada de los Estados Unidos y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA).

La capacitación es desarrollada por la Embajada de los Estados Unidos de forma híbrida, con apoyo del CCPA y el Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), dependiente del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO) del MEF.
La viceministra del VCHGO, Andrea Picaso, aseguró que el curso tendrá un alto impacto en la gestión y entrega de servicios por parte de las instituciones públicas a los ciudadanos. “Muchas gracias a la Embajada de Estados Unidos por acompañarnos y ser un partner tan importante en esta política para llegar a los servidores públicos a través de este curso de inglés, que es muy significativo para la profesionalización del servicio civil para el desenvolvimiento en un entorno global”, indicó.
Alentó a que esta iniciativa, como también las otras desarrolladas entre el INAPP, el Programa Becal, el equipo de la Embajada y el Gobierno de los Estados Unidos, puedan continuar y seguir siendo un eslabón significativo en la formación de los servidores públicos del país. “Un gusto poder lanzar y dar el puntapié inicial a este curso de capacitación para servidores públicos”, puntualizó.
Por su parte, la encargada de despacho como jefe de misión, Leanne Cannon comentó que el Programa de Becas de inglés es un proyecto que se vino trabajando desde hace unos meses debido a la importancia que representa para Paraguay y la Embajada. “Tenemos una relación muy cercana que beneficia a nuestros países”, destacó.
El Programa de Becas de inglés busca fortalecer la cooperación bilateral entre Paraguay y Estados Unidos a través de la capacitación en inglés de servidores públicos. El objetivo es mejorar las habilidades de comunicación en el idioma, facilitando la participación de servidores públicos del Paraguay en negociaciones, foros internacionales y actividades económicas estratégicas.