El taller denominado "Fortaleciendo nuestras prácticas para la gestión organizacional y del capital humano", impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mediante el Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), continuó hoy en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP) con una jornada dirigida a las empresas públicas.

La actividad estuvo encabezada por la gerente de Gestión del Capital Humano, Noelia Fariña, y el gerente de Gestión Organizacional, Jorge Chamorro. También estuvieron presentes técnicos de la cartera económica y representantes de las empresas públicas.
La gerente Fariña explicó que el Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO) organiza este taller de fortalecimiento de los procedimientos, ya que está segmentado por la naturaleza de las instituciones.
“En el primer grupo estuvieron las entidades descentralizadas, en este segundo grupo están las empresas públicas como también aquellas entidades autónomas como el BNF y CAH, y luego vienen las instituciones del Poder Ejecutivo, la próxima semana, y por último tendremos con las gobernaciones y universidades”, indicó.
Por su parte, el gerente Chamorro destacó que el objetivo principal de esta iniciativa es dar a conocer los procesos que hace el VCHGO. “Internamente estamos haciendo todo nuestro esfuerzo para reglamentar, estandarizar y tener un enfoque orientado al cliente, que al final son las instituciones públicas. La idea es acercarnos a nuestros clientes, mostrar nuestros procesos, mostrar una apertura y definir claramente las reglas del juego. Estamos aprovechando el inicio del año para hacer ese acercamiento con las instituciones públicas”, dijo.
Agregó que, si bien son conscientes de que no podrán resolver todos los problemas en una sesión, la intención es mostrar esa apertura, clarificar ciertas cosas, marcar la cancha y que el resto del año sea más fluido. “Ese es el objetivo central, no es una capacitación donde las instituciones llevarán nuevas cosas, nuevos conceptos, nuevas reglas, sino nuevas formas de trabajo”, resaltó.
En ese mismo sentido, la gerente de Gestión del Capital Humano del MEF añadió que el taller tiene por objetivo mostrar las innovaciones realizadas desde la fusión de la Secretaría de la Función Pública y las unidades del ex Ministerio de Hacienda, con una mirada de servicio al cliente.
“Las preguntas constantes que nos hacemos son: ¿qué podemos hacer mejor?, ¿cómo poder ser más eficientes?, ¿qué cosas podemos hacer con un menor tiempo?; entonces, la intención es mostrar esos cambios procedimentales y procesales que mejoran y, por sobre todo, que las instituciones también puedan transmitir aquellas situaciones problemáticas o particularidades, por eso es que están agrupadas por naturaleza”, manifestó.
El taller para las empresas públicas se desarrolla hoy y el próximo jueves 13 de marzo. Con ello se busca generar criterios uniformes en la interpretación de normativas y fomentar la implementación de buenas prácticas en la Administración Pública, contribuyendo así a la eficiencia y transparencia en la gestión gubernamental.

