Pasar al contenido principal

Las reformas son clave para sostener el crecimiento económico, afirma el ministro Fernández Valdovinos

07 de Mayo, 2025

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional son fundamentales para sostener el crecimiento económico del país en el mediano plazo y garantizar una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía. Afirmó que la economía paraguaya se mantiene sólida, pese a un contexto internacional complejo.

Ministro Carlos Fernández Valdovinos

“El país se encuentra en una posición favorable, con un crecimiento proyectado del 4% para este año, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto es destacable si se considera que enfrentamos una grave sequía a finales del año pasado. Aun así, Paraguay sigue firme y, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, sería el segundo país con mayor crecimiento en la región en 2025”, expresó durante una entrevista concedida a Radio Nacional.

Entre las reformas implementadas, el ministro resaltó la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que muestra resultados positivos en la recaudación sin necesidad de aumentar tasas impositivas. “Esta reforma está permitiendo financiar programas esenciales en áreas como educación, salud, seguridad y protección social”, puntualizó.

También habló sobre el impacto del contexto global, marcado por decisiones económicas adoptadas tras el cambio de administración en los Estados Unidos. Afirmó que, si bien estas medidas han complicado el panorama internacional, Paraguay mantiene indicadores sólidos gracias a las políticas implementadas.

Respecto al reciente logro del Grado de Inversión, el titular del MEF señaló que ya se observan efectos positivos en la economía. “Tuvimos una colocación exitosa de Bonos en guaraníes, con tasas de interés muy favorables. Además, estamos viendo un fuerte dinamismo en el régimen de maquila y el ingreso de grandes inversiones en sectores como el hidrógeno verde, lo cual impacta directamente en la creación de empleos”, sostuvo.

“El haber alcanzado el Grado de Inversión fue un logro importante, pero no podemos dormirnos. Esto no ha terminado, la ciudadanía merece mucho más y debemos seguir trabajando para cumplir sus expectativas de una mejor calidad de vida”, resaltó.

Asimismo, informó que el déficit fiscal está convergiendo a un 1,9% este año. Además, adelantó que se espera presentar un Presupuesto General de la Nación para el año 2026 que permita alcanzar el objetivo del plan de convergencia del Gobierno, que es llegar a un déficit máximo del 1,5% del PIB para ese año.

Etiquetas

Coyuntura económica