La gerente de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Liz Coronel, dio detalles sobre el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050, destacando su carácter participativo y su importancia estratégica para definir las políticas públicas del país en los próximos 25 años.

Durante una entrevista en el programa Tribuna, emitido por Paraguay TV, la gerente del MEF explicó que el PND 2050 representa un desafío técnico y político, y que su formulación comenzó en julio del año pasado. “Lo ideamos y desarrollamos de una manera participativa con el objetivo de que sea suficientemente representativo de todos los sectores de la sociedad”, expresó.
Asimismo, señaló que la Constitución Nacional establece la planificación como un mandato de Estado, por lo que este nuevo plan se construye tomando como antecedente inmediato al Plan Nacional de Desarrollo 2030, vigente desde el año 2014. “Estamos en una etapa de cierre del PND 2030, que requiere evaluaciones, análisis de resultados y aprendizajes. Además, contamos con nuevas herramientas del sistema estadístico nacional que enriquecen el diseño del nuevo plan”, puntualizó.
En esta misma línea, también destacó como una oportunidad clave la creación del MEF, que integra en una sola institución las funciones de planificación a largo plazo y la gestión presupuestaria. “Esto permite alinear las prioridades del país con la disponibilidad de recursos”, indicó.
Por su parte, la coordinadora del equipo técnico del PND 2050, Natalia Rodríguez, subrayó que este plan constituye el principal instrumento del sector público para orientar las políticas en distintas áreas, con impacto directo en la vida de los ciudadanos. “Estamos hablando de educación, salud, empleo y seguridad, todos estos elementos fundamentales para la calidad de vida de las personas”, afirmó.
Recordó que el PND nació hace más de 10 años con objetivos como la reducción de la pobreza, el crecimiento inclusivo y la inserción internacional de Paraguay. “Hemos avanzado en varios de estos objetivos, algunos ya se cumplieron, otros están en proceso, y algunos requieren ajustes. Pero sin duda, el plan ha permitido coordinar esfuerzos entre el sector público y el privado”, concluyó.
El PND 2050 cuenta con la plataforma www.paraguay2050.gov.py donde cualquier persona puede revisar el contenido preliminar del plan, proponer ideas, hacer sugerencias y comentar, utilizando su identidad electrónica. La plataforma de participación ciudadana del PND 2050 busca abrir las puertas de la planificación nacional a todos los paraguayos y paraguayas, reforzando el compromiso con una democracia participativa e inclusiva.
¿Qué es el PND Paraguay 2050?
Es el instrumento de planificación nacional que define la hoja de ruta del país hacia un desarrollo económico y social sostenible. El plan vigente fue aprobado en 2014 y actualizado en 2021. Hoy, con la mirada puesta en el largo plazo y en los nuevos desafíos globales y locales, se avanza en su renovación a través de un proceso abierto, metodológico y profundamente ciudadano.